La mora de las hipotecas tocará el 5,5% el próximo año, según la AHE
La morosidad hipotecaria podría situarse entre el 5% y el 5,5% en 2010 como consecuencia de la crisis económica, un punto o punto y medio porcentual más que en 2009, según avanzó el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, en una entrevista a Europa Press.
La Asociación estima que la mora hipotecaria cerrará en torno al 4% este año y que podría incrementarse en torno a un punto o punto y medio en 2010, aunque su presidente asegura que es muy difícil pronosticar el dato, ya que la situación económica puede variar en año y medio.
En caso de confirmarse este incremento, la mora de las hipotecas en España se multiplicaría por dos en 2010, ya que en abril pasado se situaba en el 2,82%, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
González recordó, con motivo de los dos años de crisis financiera, que la morosidad es "consecuencia directa de la situación económica, multiplicada por las políticas de admisión de riesgos", por lo que toda la gestión crediticia de las entidades debe mejorar para evitar que se alcancen tasas de morosidad tan elevadas como las de los años 90.
En este sentido, el presidente de la AHE también reconoció la posibilidad de que puedan alcanzarse tasas de crecimiento negativas en el crédito como consecuencia de la desaceleración que está registrando esta actividad, no sólo en la financiación, sino también en la demanda.
Por último, González señaló que la crisis marcará un antes y un después en el acceso a la financiación que será más moderado que años atrás.
Crédito moderado
Para el presidente de la Asociación Hipotecaria, "una buena velocidad de crucero" del crecimiento del crédito hipotecario para un mercado a largo plazo podría apuntar a un crecimiento sostenido entre 2 y 4 puntos porcentuales por encima de la inflación.