_
_
_
_
Estabilidad

La gran banca española tiene unas elevadas calificaciones crediticias

Pese a la última rebaja de Moody's, su rating a largo plazo es bueno.

Los bancos y las cajas españoles han sufrido y seguirán sufriendo las consecuencias primero de la crisis financiera internacional y después de la económica española, lo que ha perjudicado a sus calificaciones a largo plazo otorgadas por las tres agencias de rating internacionales: Moody's, Standard & Poor's y Fitch.

Pese a ello, la gran banca española mantiene, en general, buena calificación, pese a la última rebaja de Moody's, producida el pasado 29 de julio.

Esta agencia recortó la calificación crediticia a BBVA, Santander y Banesto. De esta forma, los dos primeros bancos se sitúan al nivel de La Caixa, Aa2-, considerada aún una calidad "muy elevada".

De los grandes, sólo Caja Madrid se encuentra por debajo de Aa, compartiendo posición con Bankinter.

Esta última rebaja de Moody's concluye así la revisión que realizó del sistema financiero español iniciada el pasado 19 de mayo y que llevó a la agencia a una acción de rebaja general el 15 de junio.

El informe de Moody's del pasado 29 de julio explicaba que el recorte de las calificaciones de Santander, BBVA y Banesto ponen de manifiesto "los persistentes retos en cuanto a la concesión de créditos" a que se enfrentan estas entidades, con mayores necesidades de provisiones y menores capacidades para general resultados.

Pero resaltaba, a la vez, que tanto el banco que preside Emilio Botín como el que preside Francisco González se encuentran entre los bancos con calificaciones más elevadas, lo que refleja "la fortaleza y la sostenible rentabilidad" de sus actividades, diversificadas geográficamente y enfocadas al negocio minorista. Santander, BBVA y La Caixa cuentan ahora con el mismo rating que HSBC y Société Générale.

Archivado En

_
_