El resultado neto de Campofrío arrojó unas pérdidas de 12,99 millones de euros frente a las ganancias de 6,72 millones de euros del primer semestre de 2007, debido al ajuste contable de la operación de venta de su filial rusa.
La compañía ha renovado el contrato de financiación 'Paceo' con el objetivo de incrementar su capacidad financiera ante los diferentes escenarios de crecimiento y nuevos proyectos que se planteen en el futuro, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las ventas del comercio al por menor registraron un descenso interanual del 4,8% en julio en términos constantes (eliminando el efecto precios), mientras que el empleo en el sector minorista cayó un 0,1%, la primera bajada desde el tercer trimestre de 1999, cuando cayó un 0,3%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compañía logró en el primer semestre del año un beneficio neto de 11,2 millones de euros, el 23% más que en el mismo periodo de 2007, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Barack Obama aceptó el jueves la nominación demócrata con un discurso que los analistas rápidamente caracterizaron como el mejor de su corta pero intensa carrera política. Obama, contó su historia, fue específico en sus propuestas, atacó a su oponente John McCain y a George Bush y actuó como un líder inspirador. "America", dijo,"somos mejor país que lo hecho estos ocho años. Somos mejor país que esto", dijo.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con una importante subida de más de 300 puntos, un 2,39%, y se colocó de nuevo por encima de los 13.000 puntos, empujada por la subida de la Bolsa de Nueva York y los datos económicos positivos publicados hoy en Japón.
EADS está preparando propuestas para competir en los concursos que, a medio plazo, tiene previsto abrir la Fuerza Aérea estadounidense (USAF) para renovar su flota de grandes aviones de control, vigilancia y reconocimiento. El objetivo es buscar alternativas a aeronaves como los actuales E-4B, Joint Stars o Awacs.
La mitad de los patrocinadores de la candidatura olímpica Madrid 2016 tienen en común su dedicación al sector de la construcción, algo sin parangón con el resto de ciudades candidatas. El sector acumula el 32% de los 18,3 millones de aportaciones privadas. Pero nada comparado con los 9.572 millones de dólares (6.511 millones de euros) en obras que promoverá el evento. A un año de la designación de sede, las constructoras han tomado posiciones.
La moderación del precio del petróleo registrada durante el mes de agosto ha provocado un efecto en cadena en productos y servicios básicos como algunos alimentos o el transporte. De ahí que el dato adelantado de inflación de este mes publicado ayer por el INE haya remitido del 5,3% al 4,9%.
Unos dicen que se ha vuelto provinciana, otros alaban su cosmopolitismo. Sea como sea, algo tendrá la capital catalana cuando cada año atrae a siete millones de viajeros.
La locomotora estadounidense vuelve a sorprender. La revisión del PIB del segundo trimestre dibujó un crecimiento del 3,3% en la primera potencia del mundo que superó las expectativas y ayudó a dar un vuelco a la sesión. El Ibex remontó para cerrar un 1,59% al alza y recuperar los 11.662,6 puntos.
El déficit del Estado se elevó en los siete primeros meses a 9.965 millones de euros, el 0,89% del PIB y el doble que en junio. Es el segundo mes consecutivo con números rojos, acentuados por la merma de ingresos del IRPF y sociedades y el impacto de la primera deducción de 400 euros.