Endesa valorará según su precio de mercado los activos a vender a Eon
Se trata de activos de Endesa <b>repartidos por España, Francia, Italia, Polonia y Turquía</b> y valorados en <b <b>10.000 millones de euros</b> según los precios de mercado.
Se trata de activos de Endesa <b>repartidos por España, Francia, Italia, Polonia y Turquía</b> y valorados en <b <b>10.000 millones de euros</b> según los precios de mercado.
Recomendaciones emitidas en la sesión de hoy por las principales casas de análisis.
El Indice General de Precios de Exportación registró un incremento del 2,2% en enero respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el de importación creció un 7,1%, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.
El PSOE ha ganado las elecciones en YouTube, pero por la mínima, ya que ha sumado únicamente, 19 suscriptores más que el PP, en el canal que los socialistas han abierto en el portal audiovisual de Internet.
El Índice de Precios de Consumo (IPC), mayor indicador de la inflación, aumentó en febrero en China el 8,7% respecto al mismo mes del año pasado, el mayor incremento mensual en casi doce años, anunció hoy el Buró Nacional de Estadísticas. La cifra está por encima de la previsión del 8,3% efectuada hace unos días por el Banco Popular de China (central).
Vulgaridad y extravagancia
La Bolsa de Tokio rebotó hoy un 1% gracias a que los inversores compraron acciones infravaloradas y recuperó parte de lo perdido ayer en una jornada en la que cayó a su nivel mínimo desde septiembre de 2005.
Los resultados empresariales y el FMI, claves del día
China y Rusia o Latinoamérica pueden ser soluciones para que Seat, filial de Volkswagen, mejore en el capítulo de ingresos. La marca hace pruebas de mercado en China para probar la aceptación de sus coches, según su presidente, Erich Schmitt.
El Grupo Zeta espera recibir las ofertas definitivas de compra esta semana
El triunfo del Partido Socialista provocó ayer una subida de las cotizaciones de las energéticas en el mercado bursátil, que ve cómo se despeja el camino para una operación sobre Iberdrola de la mano de EDF y ACS. En otros casos, como los operadores de las redes, el mercado ha premiado la continuidad del Gobierno, pues esto evita el riesgo regulatorio.
Luis Furnells, ex consejero de Servired, será quien dirija esta empresa
La inversión pública vuelve a estar de moda
El 65% de las operaciones se hacen en España en horario laboral, según PrivateOutlet.
El Brent marca nuevo récord, a 104 dólares
Colonial, Astroc y Aisa, inmobiliarias en las que el grupo Nozar controla, respectivamente, un 12,2%, 24,9% y 5,9%, sufrieron ayer duras caídas en Bolsa. El temor a que la compañía de la familia Nozaleda entre en concurso y las incertidumbres sobre Colonial pesaron sobre esos valores.
Lehman Brothers eliminará el 5% de su plantilla global por efecto de la crisis
Tom Ford sustituirá a Brioni en la nueva entrega del agente 007.
La perspectiva de los inversores El aumento de escaños del PSOE puede facilitar las tareas de gobierno y, por tanto, exigirá menores pactos, lo que genera una mayor tranquilidad en los mercados, según los autores. Aun así, el presidente Zapatero seguirá necesitando apoyos y la Bolsa se mantendrá a la expectativa.
El presidente andaluz en funciones, Manuel Chaves, dará prioridad en la próxima legislatura a la vivienda protegida, la negociación de la deuda histórica y la televisión regional. Andalucía se afianzó el domingo como un bastión a prueba de bombas para el PSOE, con una nueva mayoría absoluta. El PP, que en elecciones anteriores se acercó más al PSOE que ahora, se queda sin aliados tras absorber los votos del andalucismo.
La patronal británica pide bajar el tipo de Sociedades al 18%
Un Gobierno para reactivar la economía
Lufthansa encarece el 21% el recargo de combustible
La CE autoriza la alianza de Royal Caribbean y TUI
Embutidos Fermín lanzará jamón ibérico en Canadá después de hacerlo en EE UU
El vicepresidente económico en funciones, Pedro Solbes, podrá formar un equipo a su imagen y semejanza. Lo que hasta ayer era un compromiso privado con el responsable de la política económica ya ha pasado a ser público. José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que confiará a Solbes la elección de los altos cargos de su ministerio, aunque la designación de los ministros que gestionan las principales carteras del gasto se la reserva para él, atendiendo a las propias previsiones constitucionales.
Dos Españas