El Parlamento de la UE pide a Valencia que corrija la política urbanística
El Parlamento de la UE pide a Valencia que corrija la política urbanística
El Parlamento de la UE pide a Valencia que corrija la política urbanística
UPS firma un contrato con Airbus para la compra de 10 Superjumbos de carga
La asociación Live in Spain, que representa los intereses de 40 inmobiliarias, trata de tender lazos políticos para defender sus promociones, principalmente en zonas de costa, con un recelo creciente de la Administración ante estas iniciativas.
La opa de Telefónica sobre O2 ha pasado el primer examen y lo ha hecho con nota, incluso superior a la esperada. El 60,5% de los accionistas ha dado el sí a la oferta, lo que en la práctica deja vía libre a Telefónica para gestionar O2. Pero Bruselas ha puesto la nota negativa al detectar problemas de competencia y extender el plazo hasta que la firma española los arregle.
El negocio de viajes registrará una subida del 6% este año
La patronal eólica considera 'adecuado' su actual nivel de remuneración
Los escollos para el acuerdo entre el Santander y su futuro socio estadounidense Sovereign aumentan. El principal accionista del banco de EE UU, el fondo Relational Investors, ha presentado ahora una demanda judicial.
Potenciará la percepción de rentas vitalicias y seguros de dependencia
El director de Endesa Europa comparece en el Parlamento italiano
Arte español en el 25 aniversario de Arco
Pernod vende Dunkin' Donuts a tres firmas de capital riesgo
Brasil liquida su deuda de 12.830 millones con el Fondo Monetario Internacional
Admitida la demanda de Carlin contra sus ex socios de Folder
La Unión Europea abrió ayer fuego en la semana negociadora de la OMC en Hong Kong. El comisario de Comercio, Peter Mandelson, exigió a Estados Unidos una 'reforma radical' de su ayuda alimentaria a países pobres si quiere lograr un acuerdo global. La ayuda debería cambiarse por efectivo dado que, según él, la alimentaria distorsiona el comercio y supone una ayuda interna encubierta.
'Si fracasa la ronda de Doha, volverá el proteccionismo'
El informe de los técnicos de la CNE que analiza los efectos de la opa sobre la competencia impone, entre otras condiciones, que Gas Natural ceda a Enagás el contrato del gas de Argelia. Asimismo, señala que de 'ninguna manera' se vendan centrales de generación a Iberdrola y que éstas deben estar en Andalucía y Cataluña.
En plena opa de Gas Natural sobre Endesa, Industria ha elaborado unas tarifas eléctricas de trámite en las que, sin modificar la actual fórmula que fija un tope del 2%, recoge en parte los costes del combustible. Así, la tarifa media de la luz subirá en 2006 un 4,48%, mientras que las del gas (cuya revisión coincide por primera vez con aquéllas) lo hará en un 5,50%. El Gobierno reconoce el déficit de tarifa, pero su cobro se pospone a julio, mes en el que se procederá a una nueva revisión de tarifas.
La SER refuerza su liderazgo con cinco millones de oyentes
Cátedra de Economía y Sociedad de La Caixa