El Tesoro de Estados Unidos emite letras por valor de 28.500 millones
El Tesoro de Estados Unidos emite letras por valor de 28.500 millones
El Tesoro de Estados Unidos emite letras por valor de 28.500 millones
Carrefour España ha cerrado el tercer trimestre con un incremento de ventas del 4,9% sobre el año anterior a pesar de la fuerte caída de facturación de los supermercados. Con un volumen de negocio conjunto de 9.746 millones, el formato híper crece un 7,9%, mientras que los Champion caen un 18,8%.
Eulen gana el concurso de atención al público en el aeropuerto de Barajas
La parsimonia de Bruselas ante la opa
El PP propone un ajuste del gasto de 7.000 millones
Google está dispuesto a plantar cara a Yahoo y Microsoft. Tras su asociación con Sun para desarrollar software, el buscador se ha aliado a la empresa de cable Comcast para comprar un paquete minoritario de AOL a Time Warner por unos 5.000 millones de dólares. El interés de Google es la red de AOL, no el negocio de conexión.
El oráculo de Delphi
Decenas de curiosos se agolpaban ayer ante el número 101 de los abarrotados Campos Elíseos.
Indra gana un contrato de 23 millones en el avión de combate Eurofighter
En la Bolsa española, o compras o te compran
El grupo Áreas amplía su porcentaje en Dufry hasta el 21% del capital
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un plan de reformas para cumplir la estrategia europea de Lisboa que pretende convertir Europa en la economía más fuerte del mundo antes de 2010. Las medidas potenciarán principalmente la inversión en I+D+i y entre sus objetivos se encuentra la convergencia de España con la Unión Europea en renta per cápita y situar la tasa de empleo en el 66%.
Endesa ha denunciado a La Caixa ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo regulador de los mercados de EE UU, por el posible incumplimiento de la normativa estadounidense al tener una significativa participación en Endesa y Repsol YPF. También por no haber informado "con carácter inmediato" de sus planes sobre sus participadas, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York, informó la eléctrica en un comunicado.
Las órdenes de venta se adueñaron hoy del parqué madrileño, que protagonizó su mayor caída en tres meses. Su principal indicador, el Ibex 35, continuó con la tendencia a la baja de los últimos días y cedió un 1,44%, la mayor caída desde el 7 de julio, cuando retrocedió un 1,9%. Las malas noticias sobre el aumento del déficit comercial estadounidense y el paro al otro lado del océano motivaron la caída.
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior ha aumentado un 1,8% hasta agosto y alcanzó a los 59.000 millones de dólares, ha informado hoy el Departamento de Comercio.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha señalado hoy que es posible que la inflación se sitúe en el 3,7% o "algo más" a finales de este año, por lo que podría acabar casi dos puntos por encima del objetivo del 2% establecido por el Gobierno para el conjunto del ejercicio.
¢No será hoy, ni mañana. Podría ser la próxima semana, pero no hay una fecha fija". Con esas palabras ha contestado el portavoz de Competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd, tras ser preguntado sobre el momento en el que el ejecutivo comunitario se pronunciará sobre si va a examinar o no la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
El BCE ha señalado hoy en su boletín mensual que hay "riesgos crecientes" para la estabilidad de precios a medio y largo plazo, y por ello va a mantener una estrecha vigilancia de los riesgos, crecientes, a la estabilidad de precios en la zona euro. Pese a esta inquietud, el organismo insiste en que "continúa sin existir una evidencia clara" de que se estén creando presiones inflacionistas internas en la Europa de los Doce en este momento. El presidente del organismo, Jean-Claude Trichet, ha comparecido hoy desde San Petersburgo para insistir en este mensaje: el encarecimiento del petróleo dificulta la gestión de la política monetaria de la zona euro por lo que vigilará posibles subidas de los precios.
La cuarta ronda de negociaciones entre China y EEUU sobre comercio textil y de confección ha terminado hoy en Pekín con un rotundo fracaso, según fuentes de la delegación estadounidense. "No hemos logrado un acuerdo que satisfaga las necesidades de nuestros productores nacionales y los vendedores", afirma el máximo negociador estadounidense, David Spooner, tras dos días de diálogo en la capital china.
La oficina de estadística de la UE, Eurostat, ha revisado hoy al alza una décima su estimación para el crecimiento del PIB en la Unión Europea en el segundo trimestre de 2005, y la sitúa en el 0,4% respecto al trimestre anterior.
La sociedad que controla las aerolíneas mexicanas Cintra confirmó ayer que Iberia se ha retirado del proceso de privatización de Mexicana y Aeroméxico, las más grandes del país. Cintra, empresa estatal, ha puesto en venta entre el 51% y el 75% de las acciones de cada uno de esos dos grandes grupos de líneas aéreas.
El grupo petrolero británico BP busca una alianza estratégica con Sinopec, el mayor productor y comercializador chino de productos del petróleo refinados. Si se concreta, este acuerdo dará a BP una cabeza de puente en una economía que es ya una de las mayores consumidoras de combustible del planeta, según publica hoy el diario <i>Financial Times</i>.
La Comisión Europea ha anunciado que los expertos enviados a Rumania para investigar el posible brote de gripe aviar han identificado la variante H5 de la enfermedad en dos animales de una granja del Danubio. Por ello, el Ejecutivo comunitario ha prohibido las importaciones de carne de ave del país.
El fuerte crecimiento de la economía China hará que el gigante asiático sea el segundo mayor consumidor del mundo ya en el año 2014, sólo por detrás de EE UU, gracias al aumento de la demanda de productos entre la creciente clase media, según un informe recogido hoy, jueves, por la prensa local.
Las declaraciones de Zapatero sobre el Estatuto catalán, la mediación del Rey Juan Carlos para la resolución del conflicto con los inmigrantes subsaharianos, y la alerta de Bruselas ante la posibilidad de que 30.000 inmigrantes salten a Ceuta y Melilla son noticias que más destacan hoy los periódicos de información general. Mientras, la prensa económica recoge, entre otras noticias, el anuncio de que Sacyr Vallehermoso ha sido la ganadora del concurso público de Italia, por el que se le adjudica las obras de construcción del puente de Messina.
El Consejo de Ministros va a estudiar hoy, y seguramente aprobará, el plan de reformas para cumplir la estrategia europea de Lisboa, basado principalmente en la inversión en I+D+i. En marzo de 2000 el Consejo de Europa celebrado en Lisboa se comprometió a hacer de la economía europea la más dinámica y competitiva del mundo en tan sólo 10 años, un acuerdo que se denominó la Estrategia de Lisboa.
La empresa de transporte británica National Express quiere optar a franquicias ferroviarias en España cuando se abra ese mercado dentro de unos años, según declaraba el director ejecutivo, Phil White, al diario <i>The Times</i> en su edición de ayer. National Express, que en unas seis semanas habrá completado la compra de la empresa española de autobuses Alsa, espera haber consolidado para entonces su presencia en el Estado español y estar en buena posición para optar a la gestión de rutas de trenes.