El BCE advierte de que crece el riesgo de que la inflación suba por el crudo y la excesiva liquidez
El BCE ha señalado hoy en su boletín mensual que hay "riesgos crecientes" para la estabilidad de precios a medio y largo plazo, y por ello va a mantener una estrecha vigilancia de los riesgos, crecientes, a la estabilidad de precios en la zona euro. Pese a esta inquietud, el organismo insiste en que "continúa sin existir una evidencia clara" de que se estén creando presiones inflacionistas internas en la Europa de los Doce en este momento. El presidente del organismo, Jean-Claude Trichet, ha comparecido hoy desde San Petersburgo para insistir en este mensaje: el encarecimiento del petróleo dificulta la gestión de la política monetaria de la zona euro por lo que vigilará posibles subidas de los precios.
Reconoce, eso sí, que el escenario actual hace pensar en que la tasa de inflación se mantendrá elevada a corto plazo, sobre todo, por los altos precios del petróleo. El Indice Armonizado de Precios de Consumo para la zona euro se situó en septiembre en el 2,5%, tres décimas más que en agosto, según el cálculo adelantado Eurostat.
El banco recuerda que hay que diferenciar los efectos temporales de otros más duraderos, y señala en ese sentido que los precios del crudo han sido determinantes en esta subida de precios. La entidad monetaria establece que la tasa de inflación debe situarse en torno al 2% para garantizar la estabilidad de precios en la zona euro.
Otro de los riesgs, junto al precio del crudo, para la estabilidad de precios, es la gran liquidez de la zona. El crecimiento anual de la masa monetaria M3, que mide el dinero en circulación y los depósitos, superó el 8% en los últimos meses, impulsado por los bajos tipos de interés de la zona, dijo el BCE.
La entidad advirtió del crecimiento en el volumen de préstamos concedidos, sobre todo para vivienda, y apuntó que el BCE vigilará de cerca la dinámica de precios de algunos mercados inmobiliarios de la Unión, por los riesgos que comportan para la estabilidad en toda la zona.
Después de publicarse el boletín, el presidente del organismo, Jean-Claude Trichet, compareció ante la prensa desde San Petersburgo, donde se encuentra en viaje oficial. Reiteró que la entidad vigilará estrechamente posibles efectos de segunda vuelta sobre los precios de producción y consumo derivados del encarecimiento del petróleo.
Considera que los elevados precios del crudo dificultan la gestión de la política monetaria de la zona euro y que es necesaria una estrecha vigilancia.
Pese a la subida de la inflación en la zona euro, que en septiembre se situó en el 2,5 por ciento, tres décimas más que en agosto, el banco europeo decidió mantener sin cambios el precio del dinero en el 2 por ciento, en la reunión que mantuvo el pasado jueves.
Trichet dijo entonces que el BCE subirá los tipos de interés en la eurozona si persiste la escalada de los precios del petróleo, con el fin de frenar las presiones inflacionistas.