El jefe de la Oficina Económica de Presidencia de Gobierno, Miguel Sebastián, cree que el IRPF debería reformarse implantando un tipo único del 30%, suprimiendo las deducciones y elevando el mínimo exento hasta 12.000 euros. Un modelo que, según sus cálculos, permitiría mantener la recaudación y la progresividad del impuesto.
Zardoya Otis instalará los ascensores de la nueva torre de Repsol
La sociedad de capital riesgo 3i y Renta Corporación ultiman la entrada de la firma de inversión en el capital del grupo inmobiliario. Se trata de una operación atípica en el sector del capital riesgo, que tradicionalmente se ha negado a invertir en compañías inmobiliarias.
Los divos del diseño se apuntan a la decoración
La CE multa a Basf, UCB y Azko Nobel por pactar precios
Las empresas europeas se están mostrando muy cautas a la hora de comunicar los efectos que las normas internacionales de contabilidad (NIC) tendrán sobre sus negocios. De acuerdo con los resultados de un informe elaborado por PwC a partir de entrevistas con 323 compañías de 20 países, sólo un 4% ha hecho pública algún tipo de información y, en todo caso, lo ha hecho de forma limitada.
Hyatt compra 143 hoteles de la cadena AmeriSuites por 450 millones
La fuerte alza del precio en origen del aceite de oliva (un 31%) ha llevado al Servicio de Defensa de la Competencia a iniciar diligencias previas sobre un posible pacto de precios. Los industriales se han quejado de la especulación desatada la temporada pasada, lo que ha provocado el aumento de las importaciones pese a ser el año récord de la producción española.
La nueva comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, prohibió ayer a Energias de Portugal hacerse con el control de Gás de Portugal. La Comisión Europea considera que la operación abocaría a un monopolio de facto en el mercado energético portugués. Bruselas no ha aceptado los argumentos de las empresas para que la operación se juzgase en el marco de un presunto mercado ibérico de electricidad y gas.
Grandes colas para el día de descuento de Julián López
MSP considera que el reparto de emisiones supone 'riesgos' para el carbón
La Caixa y CC OO acuerdan la aplicación del convenio sectorial
El Gobierno impulsa los dominios españoles con rebajas que alcanzarán el 71%
Gamesa logra su primer contrato eólico en Reino Unido
Nuevo despertar de las telecomunicaciones
India y China se unen a la puja por la principal filial extractora de Yukos
Maroc Telecom fija el precio de la OPV en la banda alta
Bancaja y el Bank of China, primer grupo financiero de ese país asiático y que pretende privatizarse en los próximos años, planean colaborar en proyectos en Latinoamérica.
Historias con premio
Competencia autoriza a Mecalux a comprar Esmena
El precio del crudo sube mientras la OPEP acuerda reducir la sobreoferta
La demanda de energía eléctrica en el sistema peninsular alcanzó hoy un nuevo máximo histórico, a las 18,38 horas de la tarde, con 38.210 megavatios, informó hoy Red
Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema.
Movimientos accionarialesEl Estado francés ha cedido hoy un 17,7% del capital de Air France-KLM por un total de 681,8 millones de euros, y ha reducido así su participación en la compañía aérea franco-holandesa al 18,35% del capital.
Los Sindicatos consideran que puede haber acuerdo tras la última oferta de GM
Izar descartó la construcción de dos buques porque implicaba pérdidas
El 57% de las empresas que integran el Ibex -un total de 20 de las 35- incumple la recomendación del 'Informe Aldama' relativa a ofrecer en sus páginas de Internet informes de analistas y de agencias de calificación sobre la compañía, según un estudio difundido por el Foro del Pequeño Accionista y la consultora de comunicación Inforpress.
La sesión de hoy ha cerrado con una clara tendencia a la baja en los mercados europeos después de una apertura optimista truncada por los malos datos del paro en EE UU. El Ibex 35 se ha dejado hoy en el parqué un 0,47%, lo que aleja al selectivo madrileño de la cota de los 8.800 y le sitúa en las 8.775 unidades. El Índice General de la Bolsa de Madrid ha perdido un 0,4%.