Las firmas de Bolsa ganan un 24% más entre enero y septiembre
Las firmas de Bolsa ganan un 24% más entre enero y septiembre
Las firmas de Bolsa ganan un 24% más entre enero y septiembre
La cultura de la hora extra irrita al español
Microsoft sigue cerrando frentes judiciales. La empresa, que inició hace dos años una estrategia de resolución de contenciosos por la vía del pacto extrajudicial, anunció ayer un acuerdo con Novell, a quien ha abonado 536 millones de dólares, y con la Asociación de la Industria de Ordenadores y Comunicaciones. Acabados estos conflictos, la Comisión Europea se queda sin dos de los principales instigadores de su investigación contra la empresa de Bill Gates.
La normativa de Basilea II conlleva la restricción del crédito durante las etapas recesivas
La firma GAP crea una agencia especializada en auditoría de medios
El número de líneas de internet de banda ancha con tecnología ADSL creció en 120.000 en el mes de octubre. Esta cifra es, con gran diferencia, la mayor alcanzada en un mes desde que este mercado arrancó en septiembre de 2001. Las líneas totales de ADSL en España se elevan ya a 2,35 millones, según fuentes de Telefónica.
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez, exigió ayer al Gobierno, en presencia de los Reyes, la reforma urgente de la financiación municipal.
El Ibex consigue su quinto máximo anual consecutivo al subir un 0,09%
Los bancos italianos deberán devolver hasta 30.000 millones por cobro abusivo de intereses
Los carburantes bajan por segunda vez en noviembre
Caixa Catalunya rebaja la previsión del crecimiento de la economía en 2005 al 2,6%
Las negociación sobre Izar, a la espera de la opinión de Bruselas
Estados Unidos, a través de su embajador en Moscú, ha advertido a Rusia sobre las consecuencias de la actual operación de "acoso y derribo" contra la petrolera Yukos y la venta a bajo precio de su principal filial extractora.
Telefónica ha llegado a un acuerdo con British Telecom (BT) para venderle a la operadora inglesa su participación del 14,5% en la red de comunicación norteamericana Infonet. Según ha informado la compañía, la operación está valorada en 140 millones de dólares (108,14 millones de euros), y le generará una plusvalía superior a los 15 millones de euros.
Time Warner hizo públicos las semana pasada sus resultados del tercer trimestre de 2004, en el que registró una caída del 8% en sus beneficios y estableció una reserva de 500 millones de dólares. Esta provisión de fondos está relacionada con el procedimiento judicial que se sigue en EE UU por irregularidades en las cuentas de su división de Internet AOL en los ejercicios anteriores a la fusión de ambas compañías. El dinero que Time Warner reserva podría servir para dar una solución a este problema.
Más de 3 millones de personas utilizaron el transporte aéreo en septiembre pasado, lo que supone un crecimiento del 7,11% respecto al mismo mes de 2003, con lo que este medio de transporte acumula un incremento del 9,92% en los nueve primeros meses del año, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Unidad de Delitos en Tecnologías de la Información de los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre, Miguel B.T., de 36 años, como presunto autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos. Los Mossos tuvieron conocimiento que el detenido se había presentado a una sociedad empresarial de Les Franqueses del Vallés con el objetivo de ofrecer sus servicios comerciales en materia de auditorías de seguridad informática.
"No hay censura. Estamos avergonzados de que nuestro índice de imágenes no se actualice tan a menudo como debería", afirma uno de los fundadores de Google, Sergey Brim, en una nota publicada en los foros de Slashdot, donde desde la semana pasada se debate sobre una laguna del buscador más popular. La polémica se refiere a la incapacidad de Google para encontrar en Internet fotografías de las torturas en la prisión iraquí de Abu Ghraib.
La constructora aeronáutica europea Airbus ha vuelto ha vuelto a vencer a su rival estadounidense Boeing a la hora de hacerse con nuevos contratos al conseguir un encargo de aviones modelo A-320 de la compañía Air Asia. Según publica hoy <i>The Wall Street Journal</i> la operación asciende a 5,2 billones de dólares (aproximadamente 4.012 millones de euros).
El Banco de España autoriza la ampliación de capital de SCH para la compra de Abbey
El euro ha alcanzado hoy un nuevo máximo histórico -1,2986 dólares- frente a una divisa estadounidense cada vez más débil debido a la preocupación de los inversores por el elevado déficit público y de la balanza por cuenta corriente de este país. Los expertos no descartan que la moneda europea supere pronto el umbral de los 1,30 dólares.
Ferrari 430 Modena, el último 'cavallino'
La herencia económica recibida del Gobierno del PP por el PSOE no es mala en términos cuantitativos, pero sí cuando se analiza en términos cualitativos, según la autora, quien subraya una serie de carencias a las que debe hacer frente ahora el nuevo Ejecutivo
Prodesa instalará una planta de depuración de aguas residuales en China
Los 'agujeros' del reglamento de Extranjería
Las empresas públicas valencianas se endeudarán en 466,65 millones en 2005
La crisis de RTVE