La Bolsa logra su máximo en dos años tras subir un 0,65%
La Bolsa logra su máximo en dos años tras subir un 0,65%
La Bolsa logra su máximo en dos años tras subir un 0,65%
La ampliación de la UE y el Presupuesto
Embratel cuestiona la viabilidad de la oferta de Telefónica
El vídeo de los suicidas de Leganés amenazaba al nuevo Gobierno
La patronal de los fondos (Inverco) y la CNMV han elaborado un documento en el que detallan las actividades que pueden realizarse con la nueva Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (ICC) y las que quedan pendientes de la promulgación de nuevo reglamento. Lo más llamativo es la imposibilidad de exclusión de cotización de las Sicav.
Europa cotiza la caída del euro
Calpers deja de apoyar a la cúpula de Citigroup
Newell cerrará su planta de Vitoria de productos de decoración para ventanas
Bienvenida a Bolsa
Zaplana renuncia a presidir el PP valenciano
Fadesa comenzará a cotizar en Bolsa el próximo día 30 a un precio de entre 11 y 12,6 euros por acción, lo que implica valorar la inmobiliaria gallega entre 1.225,03 y 1.403,21 millones de euros. Según el folleto de la Oferta Pública de Venta de acciones, saldrán al mercado 36.750.785 acciones, representativas del 33% de su capital social.
La SEC concluye que Time Warner infló sus cuentas en 336 millones, según 'Washington Post'
Snow dice que la gerencia del FMI debe recaer sobre el candidato con más liderazgo
Spanair elimina la clase turista y crea una 'superreducida', sin servicios gratuitos
La juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso Gescartera, Teresa Palacios, cree que el ex propietario de la agencia de valores, Antonio Camacho, no desvió a cuentas en el extranjero los 90 millones de euros desaparecidos de los clientes de la entidad.
La CNMV alerta a los inversores sobre dos nuevos 'chiringuitos' financieros
El número de sociedades mercantiles creadas aumentó un 4,6% en febrero
Telefónica ha vendido a la compañía inmobiliaria Riofisa su edificio de la calle Alcántara 25 de Madrid por 27,2 millones de euros. La operación incluye la venta del 77% del inmueble compartiendo Telefónica la titularidad del mismo y la propiedad del 23% restante para usos adscritos al servicio telefónico, informó la operadora en un comunicado.
Philips sigue en beneficios gracias a la venta de pantallas planas
La Asociación de Internautas (AI) afirma que el número de líneas telefónicas digitales asimétricas (ADSL) instaladas en España creció en marzo un 4% hasta situarse en 1,85 millones, manteniéndose la distribución territorial con Madrid y Barcelona muy destacadas, si bien Málaga consiguió superar las 80.000 líneas y desbanca a Valencia de la tercera posición.
La Cadena SER ha pulverizado el récord de audiencia de la radio en España al alcanzar cifras jamás conseguidas por ninguna cadena. Según el avance del último Estudio General de Medios (EGM), 5.702.000 oyentes siguen cada día la programación de la Cadena SER, 800.000 más que en la pasada oleada.
La venta masiva de euros por parte de inversores japoneses generó una depreciación de la moneda única hasta los 1,1973 dólares esta mañana. A ese primer nuevo mínimo anual siguió otro vespertino, tras confirmarse con mucho las previsiones de los expertos sobre la buena evolución del comercio minorista en EE UU. En marzo, las ventas crecieron un 1,8%. Ante esta nueva señal de mejoría de la primera economía mundial, la divisa europea retrocedía ya a 1,194 dólares.
Después de cuatro días de vacaciones, los inversores han regresado al mercado con renovado optimismo, confiando en una sólida temporada de resultados trimestrales. Bajo la estela de Wall Street, las bolsas europeas registraron subidas sostenidas durante toda la jornada. El Ibex 35, con todos sus grandes valores en positivo, afianzó una revalorización del 0,7%, que lo aupó a la cota más alta en los dos últimos años, rozando los 8.450 puntos.
El presidente del Gobierno en funciones, José María Aznar, y su sucesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, se han reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa durante poco más de una hora para abordar la marcha del proceso de traspaso de poderes. El encuentro es el segundo mantenido por ambos desde que el PSOE ganara las elecciones el pasado 14 de marzo.
Inditex adoptará un nuevo formato al liquidar el IVA en Venezuela para evitar una sanción como la que las autoridades tributarias del país le han impuesto este mes por 'incumplimiento de deberes formales'. Estas diferencias técnicas se saldaron con una multa y el cierre de las tiendas Zara y Bershka por tres días. Es el segundo tropiezo de Inditex en América Latina; el primero fue en México y se resolvió a favor de la empresa gallega.
Seis de los diez miembros del consejo de Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) pararon los pies el pasado 25 de marzo al presidente de la operadora ferroviaria pública, que presta servicios de cercanías y regionales en la cornisa cantábrica. Los seis miembros rechazaron la adjudicación directa y sin concurso a Indra de contratos por un valor conjunto de 26 millones de euros para instalar y mantener durante cinco años el sistema de acceso y vigilancia en estaciones de su red.
Seis de los diez consejeros de Feve se enfrentaron el pasado 25 marzo al presidente de la operadora ferroviaria pública y rechazaron la adjudicación directa a Indra del sistema de acceso a las estaciones por 26 millones. El primer ejecutivo, a pesar del revés, no ceja en su empeño de adjudicar el proyecto antes del cambio de Gobierno y ha pedido cinco ofertas para dejar firmado el contrato en una nueva reunión del consejo convocada para el día 22.