Ford llega a un acuerdo para seguir con las prejubilaciones
Ford llega a un acuerdo para seguir con las prejubilaciones
Ford llega a un acuerdo para seguir con las prejubilaciones
'Franlemania' y la Constitución europea
Washington estudia subir las sanciones por dumping a las siderúrgicas
Los costes de la mala comunicación
Cada vez menos productivos
La inversión de Mango en tiendas propias crecerá un 44% el próximo año
Nicolas Cage, timador en 'Los impostores'
Telefónica opta a la compra de la brasileña Embratel
La falta de credibilidad en el marco institucional de la Unión Europea, tras el incumplimiento del Pacto de Estabilidad, puede deteriorar la prima de riesgo (subida de tipos) por parte del mercado, advierte el BCE.
Las telefónicas planean vender dos millones de móviles en Navidad
Las compañías aéreas que operan en España dicen que 'se han visto obligadas a seguir la estela de Iberia a la hora de pagar las comisiones a las agencias por la venta de sus billetes de avión'. British Airways, Spanair y Air Europa anuncian su intención de reducirlas hasta un 1% , como lo hará Iberia a partir de 2005. Las agencias muestran su rechazo unánime a estas propuestas y piden su retirada.
Schröder se muestra pesimista respecto al éxito de la cumbre
La revisión ordinaria del Ibex 35 supuso una sorpresa a medias para el mercado. Como se esperaba, el 2 de enero saldrán del índice Terra y Dragados para dar entrada a Prisa y Banesto, un valor que estaba en las quinielas, pero no en primer lugar.
El grupo Prisa cerró ayer en pocas horas la colocación de 162,3 millones de euros en bonos canjeables por acciones de la compañía. Los fondos de la emisión servirán para amortizar deuda y para financiar actividades ordinarias.
Antonio Mingorance, nuevo presidente de Fedifar
El objetivo de operadores y fabricantes en la actual campaña navideña es conseguir que la 'comunidad multimedia' de usuarios de telefonía móvil en España pase del millón de usuarios con teléfonos avanzados que existe ahora, a 3,5 millones a partir del próximo enero.
Castresana dice que uno de cada cinco euros procede de economía sumergida
El Tribunal de Defensa de la Competencia lo tiene claro. Las prácticas 'deplorables' en la captación de clientes están fuera de su jurisdicción mientras no afecten al mercado, y el resto es responsabilidad de los tribunales ordinarios. Así lo asegura el organismo en un fallo en el que exculpa a Uni2 y Retevisión de captar clientes de forma desleal.
Dentro de tres meses entrará en vigor la nueva Ley de Firma Electrónica. Eso es lo que contempla el texto que fue aprobado ayer por el pleno del Congreso de los Diputados para conferir seguridad a las comunicaciones por Internet e impulsar así la Administración y el comercio electrónico. La nueva ley establece la firma electrónica para las empresas y particulares y sienta las bases para el desarrollo del DNI digital.
Ahold cubre el 94,6% de la ampliación de capital
El 80% de las ramas industriales de la UE mantienen productividades decrecientes desde 1995, mientras que en EE UU la mitad de ellas están en fase ascendente, según la Comisión Europea. La productividad del trabajo se ha duplicado en EE UU, hasta una tasa media del 2,3% anual, por encima del 1,7% de la UE.
España se juega su poder político y económico en la Unión Europea
La Deuda del Estado en circulación cae por primera vez en 15 años
Banesto y Prisa sustituirán a Dragados y Terra en el Ibex 35 a partir de enero
Wall Street se contagia de los datos mixtos en EE UU
Las Normas Internacionales de Contabilidad son de obligado cumplimiento para los grupos cotizados desde 2005 y permiten al resto de sociedades cotizadas y a los emisores de valores de renta fija adoptarlas en 2007, aunque el Banco de España las impondrá en 2005.
Repsol afirma que aumentar su participación en Gas Natural carece de interés estratégico