Ir al contenido
_
_
_
_
Medio ambiente

La polución de las industrias afectadas por el Pacto de Kioto crece el 23,8%

Begoña Calzón|

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea inició ayer una ronda de reuniones en Luxemburgo para debatir la propuesta de directiva para crear un mercado de intercambio de derechos de emisión de CO2 en 2005, que el Parlamento Europeo aprobó en julio en su primera lectura. En España, los sectores industriales afectados (eléctrico, cementero, papelero, refino, vidrio, cerámica y siderurgia) solicitan al Gobierno involucrar al resto en el esfuerzo de cumplir el Protocolo de Kioto, alegando sus progresos para contener el crecimiento de sus emisiones.

Internet

Endesa lanza su servicio de acceso a Internet a través de red eléctrica

Endesa y Auna ya ofrecen acceso a Internet a través de la red eléctrica aunque, por ahora, sólo en Zaragoza. Este servicio, que comercializa también Iberdrola, permite a sus usuarios disfrutar de velocidades superiores al ADSL por un precio similar. Estas compañías prevén que el próximo mes de enero también los internautas de Barcelona puedan aprovecharse de las ventajas que ofrece esta tecnología.

Estudio

La "holgura" de los Presupuestos 2004 permite una rebaja de las cotizaciones sociales, según el IEE

Los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año cuentan con un margen de 2000 millones de euros debido al aumento de ingresos por IVA y a unos gastos financieros sobredimensionados, según un informe del Instituto de Estudios Económicos. En base a esto, su director, Juan Iranzo, demanda una rebaja de las cotizaciones sociales que, según él, sería posible sin que conllevara una disminución de los ingresos de la Seguridad Social.

Resultados

Las cuentas de BBVA sorprenden con una subida del 5,1% hasta los 1.740 millones

El beneficio neto de BBVA recoge al fin la recuperación de las principales economías iberoamericanas, donde tanto han sufrido sus filiales en los últimos tiempos. Hasta septiembre, la entidad ganó 1.739 millones, un 5,1% más, mejorando con mucho las expectativas de los expertos. Pero <b>los márgenes caen</b>: un 16,2% el de intermediación, un 14% el ordinario y un 13,3%, el de explotación.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_