La Cumbre Europea
La Cumbre Europea
La Cumbre Europea
Nasdaq Composite, mantener posiciones cortas
Natra multiplica por cinco sus beneficios gracias a la venta del 3% de una filial
Asia se acerca a España en un festival
Santana ultima la negociación para fabricar más Suzuki
Royal Dutch, deshacer posiciones compradoras
El discreto mensaje de lo cotidiano
El segundo banco de Estados Unidos, JP Morgan, multiplicó por 40 el resultado en el tercer trimestre gracias a la recuperación del área de banca de inversión. Estos resultados confirman la recuperación de la banca estadounidense.
La religión pesa en los debates europeos
Cataluña limitará las personas que pueden vivir en un piso
La falta de regulación amenaza la figura del profesional independiente puro
Banco Popular, neutral
Deutsche Bank (cierre: 54.60)
Las cotizaciones y la presión fiscal
La Bolsa argentina gana un 70% en el año y se encuentra en zona de máximos históricos, al igual que Chile o Venezuela. Brasil está solo a un paso. La confianza en la recuperación económica y la menor aversión al riesgo han convertido a los emergentes en una de las principales apuestas de los inversores. La debilidad del dólar es otro argumento a su favor.
El ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, negó ayer en el Barcelona Meeting Point que exista una burbuja inmobiliaria y declaró que existen razones que justifican el alza de precios. El presidente del SCH, Emilio Botín, cuya presencia no estaba prevista, acudió al salón inmobiliario para mostrar su apoyo al planteamiento del Gobierno.
La policía desaloja por la fuerza a los trabajadores de Antena 3
Philips (cierre: 21.45)
REE entierra la línea de alta tensión
Telefónica pujará por activos de AT&T Latinoamérica
Encallados en los 7.000 puntos
Deutsche Telekom (cierre: 12.92)
La empresa de tintorerías Centronet ha tomado posiciones en Hungría, desde donde dirigirá la expansión en los nuevos países de la UE. La red de Centronet se extiende a Portugal y China. Su próximo objetivo es implantarse en Norteamérica y Brasil.
Qualcomm (cierre: 43.98)
En los nueve primeros meses del año, la primera eléctrica española ha obtenido un beneficio neto de 1.145 millones, un 3,9% más que en igual periodo de 2002. Mejora la actividad eléctrica en Europa y Latinoamérica, y el endeudamiento del grupo se redujo un 21%.
La crisis de Argentina no ha afectado a la apuesta fundamental de la gran banca española en Latinoamérica. En los últimos cinco años, el beneficio neto atribuido de ambas entidades en la región ha totalizado 7.000 millones de euros, una cifra que no incluye la amortización de fondos de comercio ni las dotaciones por pérdidas.
La reducción o desaparición de los fondos estructurales y de cohesión provenientes de la UE planean sobre las cuentas públicas. En caso de necesidad de recorte o redistribución del gasto, los expertos apuntan a dos partidas susceptibles: las ayudas fiscales a la vivienda y RTVE.