Wall Street aguanta la presión y sigue al alza
El Libro Beige apunta a cierta recuperación de la confianza, pero no la suficiente para impulsar la economía
El Libro Beige apunta a cierta recuperación de la confianza, pero no la suficiente para impulsar la economía
Telefónica gana el concurso de Defensa
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, reprochó ayer a los empresarios en presencia de su presidente, José María Cuevas, la falta de inversión en desarrollo tecnológico. El líder patronal aprovechó la asistencia de Rato a la junta directiva de CEOE para exigir al Gobierno que cumpla su compromiso de rebaja de cotizaciones, algo que denegó el ministro sutilmente.
El presidente de Gas Natural, Antoni Brufau, negocia con su homólogo de Repsol, Alfonso Cortina, la continuidad de José Luis López de Silanes en el grupo gasístico. La última propuesta de Brufau pasa por convertir a López de Silanes en consejero director de Gas Natural. De esta forma, el actual consejero delegado seguiría en la empresa con un cargo directivo de nueva creación y en el consejo de administración.
El tribunal que está juzgando por un presunto delito de corrupción al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, rechazó ayer la petición de su defensa de aplazar sin fecha el proceso, al amparo de la norma sobre inmunidad que estudia el Parlamento.
Qualcomm (cierre: 33.64)
Philips (cierre: 17.90)
Nasdaq Composite (cierre: 1646.02)
Los entes sin ánimo de lucro deberán hacer la declaración
La acción de Sogecable ha sido en los últimos dos meses una de las más rentables del panorama internacional. Ha ganado el 167% desde finales de marzo, y en las últimas sesiones ha acelerado las ganancias. Los analistas explican que la fusión digital ha permitido que el dinero vuelva a fluir hacia un valor muy castigado, aunque advierten de la excesiva volatilidad.
En 2002 la población con más recursos creció en España. Según el informe que elaboran desde hace siete años Merrill Lynch y Cap Gemini, el año pasado había 110.000 personas en España con activos líquidos por valor superior al millón de dólares (850.557 euros). Son 5.000 personas más que en 2001. España continúa con la tendencia de crecimiento que se registra en toda Europa, pese a los reveses económicos
Munich Re prevé volver a beneficios en junio
México descarta el libre tránsito de trabajadores en el ALCA
Seguros reclama a las compañías cambios en el control de riesgos en 2004
La producción industrial alemana descendió en abril por segundo mes consecutivo y mucho más de lo que esperaban los expertos. Según el ministerio germano de Economía, el retroceso fue del 1% respecto a marzo, la mayor caída en lo que va de año, frente al 0,4% pronosticado. La inflación bajó al 0,7% interanual en mayo.
Un tribunal culpa a Deloitte por negligencia en la quiebra de Barings
La Audiencia de Madrid ordena admitir a trámite la querella contra Alierta
Unión Fenosa publica su primera memoria social
Sacyr Vallehermoso integrará ENA con su filial de concesiones
La mala educación política
Avánzit ha vuelto a toparse con los auditores. La compañía tecnológica en suspensión de pagos presentó unas cuantiosas pérdidas en 2002, después de sanear buena parte del negocio y adoptar diversos cargos extraordinarios. Pero a Deloitte & Touche no le ha parecido suficiente limpieza. El auditor considera que la prudencia tiene que ir mucho más allá y ha elevado un 60% los números rojos ya aumentados hace dos meses. La nueva cifra de pérdidas asciende a 567 millones de euros.
El consejo de Tibidabo intenta parar la liquidación
Ford Motor Company comienza hoy la celebración de su centenario, que se prolongará hasta el día 16. Ese día, hace 100 años, Henry Ford, un hijo de la emigración irlandesa que huía del hambre en su país, fundó la empresa que más ha aportado a la modernización de la industria. Ford fue un visionario que introdujo el montaje en cadena. Ahora, y tras una historia tan tumultuosa como la del siglo que la vio nacer, un bisnieto de Ford, William Clay, dirige la automovilística, que celebra con nostalgia los buenos tiempos pasados. Tras un siglo de luces y también de sombras, Ford, la segunda automovilística del mundo, entra en una nueva etapa con un plan de revitalización para recomponer el negocio.
La primera cumbre de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Néstor Kirchner, se saldó con una declaración de fortalecimiento del Mercosur.
La CE ha autorizado parcialmente las ayudas concedidas a Volkswagen para la fabricación del modelo Polo en Navarra, recortando de 62 a 15 millones de euros la promesa del Gobierno autonómico.
La inflación española se desaceleró en mayo hasta el 2,7% según el consejero español del BCE, Eugenio Domingo Solans, que apuesta por que el diferencial de precios con la zona euro haya caído por debajo del punto. Mientras tanto, los ingresos tributarios se mantienen fuertes, creciendo por encima del 6%
Fornesa y Cortina ultiman su pacto de accionistas en el grupo gasístico