El comisario de Competencia, Mario Monti, acusa a la operadora alemana Deutsche Telekom de impedir la entrada de nuevos competidores al alquilarles el tramo local de la línea a un precio superior al que ofrece a los particulares.
El fiscal Anticorrupción David Martínez Madero, encargado del "caso BBV", ha remitido un escrito de queja a Baltasar Garzón en el que considera "insólito" y "contrario a derecho" la entrega por parte del Juzgado Central de Instrucción número 5 de los tomos originales que componen esta causa a los abogados del BBVA.
DOW JONES, adopción de posiciones largas (cierre: 10.141)
La Junta General de Accionistas de la Corporación Alimentaria Guissona ha aprobado hoy en sesión extraordinaria el acuerdo para solicitar la salida a bolsa en Barcelona y Madrid, a través del mercado continuo.
El Senado argentino ha derogado en la madrugada de hoy una ley que penaliza los delitos contra la economía, una de las exigencias del FMI para otorgarle ayuda financiera al país.
El presidente honorario de Fiat, Giovanni Agnelli, anunció hoy, "para evitar rumores y especulaciones" sobre su estado de salud, que viaja a Estados Unidos para tratarse de una "afección de próstata" y que, desde allí, vigilará la marcha del grupo automovilístico.
La constructora Acciona obtuvo un beneficio neto atribuido de 30,3 millones de euros en el primer trimestre de 2002, un 20,2% más que en el mismo período del año anterior.
La empresa destacó la "positiva" evolución en todos los mercados verticales, especialmente en telecomunicaciones y 'utilities', así como en industria y comercio.
BANCO POPULAR, mantener las posiciones compradoras (cierre: 43,81)
Fomento concluye el código sobre la calidad de edificaciones
Las grandes empresas industriales italianas siguen perdiendo empleos, con el retroceso del 4,1% registrado el pasado mes de febrero, que supone 32.500 bajas respecto al mismo mes del año anterior.
La moneda única es distinguida hoy con el Premio Carlomagno en Aquisgrán por "su decisiva aportación unificadora" de los pueblos europeos y por ser un símbolo especial de identificación con el Viejo Continente. No es la primera vez que esta distinción se otorga a una institución, ya que en 1969 fue concedida a la Comisión de Comunidad Europea y en 1986, al pueblo luxemburgués.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) confirmó hoy que cuatro empresas han presentado oferta vinculante por Coosur y Olcesa, aunque no desveló el nombre de las candidatas, informaron hoy fuentes del grupo público.
La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) instó hoy a Gobierno y sindicatos a reiniciar el diálogo social roto en relación con la reforma de la protección por desempleo para evitar una huelga general que supondría "considerables pérdidas económicas" para el sector.
CARREFOUR (cierre: 12,30)
Los títulos de Sogecable se ha revalorizado con fuerza en Bolsa tras levantar la CNMV la suspensión de cotización por el acuerdo de fusión entre las dos plataformas digitales españolas, Canal Satélite y Vía Digital. Las acciones de Prisa cerraron con avances del 7,25%, mientras que las de Telefónica moderaban la subida.
La Unión Europea y México aceleran el desarme arancelario
Iberdrola se hace con el 4,1% del mercado liberalizado del gas
TELEPIZZA, mantenimiento de las posiciones compradoras (cierre: 1,40)
ZELTIA, adopción de posiciones largas (cierre: 9,75)
EE UU endurece la normativa sobre conflictos de intereses
El Herrero lanza una hipoteca de precio variable
NH gana un 53,1% más en el primer trimestre por los extraordinarios
AMADEUS, mantenimiento de las posiciones compradoras (cierre: 7,57)
El BBVA logró en el primer trimestre del año un aumento del beneficio atribuido del 6%, a pesar del impacto de la crisis argentina. Este aumento fue posible por la fortaleza de los ingresos recurrentes y el impulso de la actividad comercial, sobre todo en el mercado doméstico, lo que permite al grupo asegurar que a final de año el beneficio crecerá un 10%, en la confianza de que el escándalo de las cuentas secretas no tendrá un efecto significativo en el negocio.
La ofensiva israelí en Cisjordania cuesta 528 millones a Palestina
El consorcio de medios de comunicación alemán Kirch escribió ayer una nueva página en su crisis. Su división de televisión de pago Kirch- PayTV se declaró insolvente -equivalente español de la suspensión de pagos- como única vía para intentar llevar a cabo una reestructuración de la empresa y de su negocio.