_
_
_
_
Acuerdo

La Unión Europea y México aceleran el desarme arancelario

La Unión Europea y México han decidido adelantar al 20 de mayo la eliminación de aranceles para ciertos productos, entre los que destacan los automovilísticos, informa Efe. La decisión será anunciada el próximo lunes, durante la celebración del segundo consejo conjunto.

Lo más importante de la agenda de dicha reunión será 'la aprobación de la aceleración del desarme arancelario' en ciertos bienes industriales que, según lo previsto por ambas partes, debía hacerse efectiva para 2003 en la Unión Europea y para 2007 en México.

Automóvil y químicos

Sin embargo, México anunciará que adelanta al día 20 la eliminación de los aranceles que pesan sobre las piezas de automóviles, ciertos productos químicos y las pilas procedentes de la UE. De esta forma, el actual arancel que grava las importaciones de estos productos pasará del 8% a un nivel cero el próximo día 20, en lugar de la fecha prevista en el Acuerdo de Asociación UE-México, fijada para el año 2007.

Los Quince, por su parte, van a acelerar y adelantar a ese mismo día la eliminación arancelaria en productos químicos, bicicletas y coches procedentes de México, para los que actualmente imponen una tasa del 3,5% que, según el acuerdo, debería desaparecer en 2003.

El portavoz comunitario precisó que este intercambio va a tener un impacto conjunto sobre el flujo comercial entre la Unión E uropea y México de un total de 1.700 millones de dólares (1.876,37 millones de euros).

Al margen de este acuerdo, los Quince y México están de acuerdo en comenzar a preparar la revisión prevista para el año 2003 en materia agrícola, de inversiones o de liberalización de servicios. Hay un 'interés conjunto' para avanzar en la apertura de estos sectores y, en el caso europeo, ese interés afecta de forma especial a los servicios financieros y a las telecomunicaciones. La UE reconoce, sin embargo, que el sector energético sigue siendo un ámbito 'delicado' desde el punto de vista interno para su socio mexicano.

Ambas partes aprovecharán el lunes para hacer balance de las relaciones bilaterales desde la entrada en vigor, en julio de 2000, de su Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación. Será un balance positivo, tal y como adelantó el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, en la visita que realizó al país latinoamericano a finales de abril, cuando afirmó que el intercambio comercial entre México y la UE se disparó tras la puesta en marcha del acuerdo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_