_
_
_
_
Símbolo

El euro recibe el premio Carlomagno por su acción unificadora en Europa

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, recoge esta distinción, en un acto al que asisten políticos y economistas europeos, incluidos el vicepresidente segundo del Gobierno español, Rodrigo Rato, y el presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi.

Con la entrega de este galardón, los organizadores también quieren honrar a las personalidades, que pese a toda las resistencias, "se aferraron y realizaron la visión de una moneda común para una Europa unida", según la explicación oficial que acompaña al premio otorgado anualmente en Aquisgrán.

"Un componente básico de esta Europa unida es la Unión Económica y Monetaria europea. Nuestro continente, con tantos pueblos, naciones, lenguas y culturas, crece así más unido que nunca jamás", agrega el documento.

Más información
Especial del euro:Especial del euro

También recuerda que cuando la unión monetaria fue presentada hace más de una década, muchos la consideraron como una ilusión, pero que el Tratado de Maastricht y el establecimiento del BCE (Banco Central Europeo), el 1 de junio de 1998, han demostrado que valieron la pena los esfuerzos conjuntos en pro de esta meta en la segunda mitad del siglo XX.

Según el documento, "los grandes visionarios resultaron ser, al concluir el siglo, los únicos realistas" y "ningún paso ha sido tan integrador para la comunidad europea como el euro, a comienzos de 2002", cuando la divisa europea sustituyó definitivamente a las monedas nacionales de los doce miembros de la Unión Monetaria.

"El euro es la solución más convincente y pragmática en el camino hacia una Europa común desde hace más de 1200 años", argumentan en la edición de este año los organizadores del premio en alusión a la labor unificadora de Carlomagno en Europa hace doce siglos.

El euro fue introducido como divisa de cálculo el 1 de enero de 1999 en once países de la eurozona, a los que se unió Grecia dos años más tarde, y sustituyó definitivamente a sus monedas nacionales en marzo de este año.

Entre los condecorados desde la instauración de este premio destacan los españoles Salvador de Madariaga (1973), el rey Juan Carlos (1982) y el ex presidente del gobierno Felipe González (1993), así como el ex presidente estadounidense Bill Clinton (2000), el ex presidente francés Francois Mitterrand y el ex canciller alemán Helmut Kohl (ambos 1988).

Duisenberg atribuye a una gran visión política la existencia del euro

 

El presidente del Banco Central Europeo atribuye la existencia del euro a la gran visión política de los que lo forjaron. Duisenberg enfatizó que desde hace más de una década la Unión Monetaria es el centro de la atención y del debate público y que la aprobación y las críticas que ha generado el euro son desacostumbradas para quienes se ocupan de una disciplina tan poco atractiva como la política monetaria. A su juicio, posiblemente, ninguna otra moneda representa mejor que el euro la confianza mutua, que es el fundamento de una comunidad, puesto que este dinero no está vinculado ni al oro ni a un Estado concreto, al contrario que otras divisas. Sin embargo, el banquero holandés apuntó que no basta con decir que es símbolo de una gran comunidad europea, sino que su introducción parte de los intereses económicos que ha materializado, lo que no le resta méritos como contrato para la sociedad a la que sirve.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_