La Junta de Extremadura recurre la Ley de Estabilidad Presupuestaria
La Junta de Extremadura recurre la Ley de Estabilidad Presupuestaria
La Junta de Extremadura recurre la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Liberalización a medio gas
El 14,8% de las empresas cotizadas presenta auditorías dudosas, según la Comisión
Telefónica Móviles está decidida no sólo a retener, sino a aumentar su cuota de clientes en España y, para ello, ha optado por aplicar una rebaja media del 7% en sus precios, que incide en el horario comercial y en la equiparación de las tarifas de llamadas a móviles y a fijos. El objetivo de esta política de precios es reactivar un mercado al borde de la saturación. Fuera de España los acontecimientos discurren por otros caminos. Médi Telecom, la filial de Marruecos, ha incumplido sus promesas financieras y la culpa, según la compañía, ha sido del Gobierno.
El beneficio neto del Grupo Telefónica Publicidad e Información (TPI) el pasado año ascendió a 64,90 millones de euros (10.798 millones de pesetas), un 10% inferior al obtenido en el ejercicio precedente.
La reunión de hoy de la comisión ejecutiva y del consejo de Quiero analizará el resultado de la ampliación del capital de la plataforma y de las gestiones para su venta. A la capitalización han acudido los principales accionistas y podrían cubrirse 250 de los 300 millones de euros previstos. Siguen abiertas las distintas opciones de venta, aunque la más probable es el aparcamiento de la empresa en un fondo. Por su parte, Vía Digital intenta cerrar el ejercicio de 2001 utilizando el crédito fiscal para suavizar las pérdidas.
Brillante estreno en Bolsa de la nueva Arcelor, resultado de la fusión de Usinor, Arbed y Aceralia. El valor cerró a un precio de 15,4 euros en Madrid, lo que supone una subida del 12,82% respecto al precio de referencia, 13,65 euros. En Bruselas, París y Luxemburgo la siderometalúrgica se revalorizó el 9,89%, 9,82% y 10,11%, respectivamente.
PHILIPS (actual: 30,23)
El presidente de Tele 5 aboga por la fusión de medios de comunicación
Los fabricantes de coches y la federación de concesionarios se unieron ayer para replicar a las grandes superficies que anuncian la venta de automóviles. Las dos asociaciones destacan que las cadenas de distribución no pueden vender coches, sino sólo mediar entre cliente y concesionario, y afirman que los precios de los canales tradicionales suelen ser mejores, con un descuento medio del 4%.
Pérdidas en los principales parqués europeos por los bancos, las aseguradoras y las tecnológicas
La producción industrial de la zona euro ha aumentado un 0,8% en diciembre de 2001 con respecto al mes anterior y un 0,6% en el conjunto de la UE, según las estimaciones publicadas por Eurostat, la Oficina Estadística comunitaria.
Las mayores ventas de Audi y el recorte de gastos llevado a cabo durante el año mejoraron el beneficio.
Gas Natural denuncia el sistema que expulsa a los "comercializadores" del mercado
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que la subida del Indice de Precios de Consumo (IPC) en España correspondiente al mes de enero está en líneas con otros países de la zona euro.
El traspié de Bush en Tokio
El sector informático creció un 9% en 2001
La CNMV quiere que la Ley Financiera le dé potestad para suspender la cotización de valores cuyas cuentas no estén claras.
Sáenz preside su primera comisión directiva en el SCH
Cataluña contará con dos nuevas plantas de potabilización de agua salada, una de ellas en el área metropolitana de Barcelona, que se sumarán a la que actualmente se construye en Blanes (Girona). Las tres instalaciones potabilizarán cerca de 50 hectómetros cúbicos de agua salada al año. El coste para cada una de las plantas se sitúa entre 60 millones y 70 millones de euros.
Sos Cuétara prevé que la integración de Koipe dispare el beneficio
Más de 1,49 millones de empresas e individuos se declararon en bancarrota durante el año pasado, lo que supone un aumento del 19% respecto a 2000.
La compañía Revlon anunció hoy que ha nombrado como consejero delegado al ex director de operaciones y presidente de Coca-Cola, Jack Stahl, en lo que se convertirá en el tercer gerente de la firma de cosméticos.
El grupo Calvo registró un beneficio de 6,21 millones de euros en 2001, un 239% más
El Parlamento vasco anula el pacto sobre las pensiones máximas
Anged afirma que las grandes superficies pueden vender automóviles
El grupo conservero Calvo acaba de obtener el permiso de las autoridades para abrir una planta atunera en El Salvador. Desde allí, a partir de septiembre, la compañía gallega venderá a los países del Este su producto estrella, el atún, 'ya que la política arancelaria es más favorable que desde España', a juicio de su director general, Ramón Calvo. El pasado año, Calvo ingresó 241 millones de euros (40.099 millones de pesetas), un 7% más que en 2000, mientras que su beneficio bruto se triplicó hasta 6,21 millones de euros.