El Consejo Económico y Social (CES) -órgano consultivo del Gobierno en el que están presentes los empresarios, los sindicatos, los representantes de la economía social- elegirá próximamente a Jaime Montalvo como su nuevo presidente, en sustitución de Federico Durán, quien terminó su mandato en el mes de abril.
La privatización parcial de Santana puede irse al traste. El plan de la Junta de Andalucía tiene ya el rechazo de la mayoría de los trabajadores, de los que 401 deberían pasar de forma voluntaria a las nueve empresas que van a comprar líneas de negocio.
NH incorpora en Logroño un establecimiento de su marca Express
Las agencias de viajes han solicitado a Iberia una renegociación de las condiciones que les aplican para remunerar las ventas de billetes a través de Internet, según el presidente de la Cúpula Asociativa de Agencias de Viajes Españolas (Caave), Jesús Martínez Millán.
Las agencias de calificación de riesgos Moody's y Fitch Ibca salieron ayer en ayuda de bancos y aseguradoras de Europa después de que los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono hayan suscitado dudas sobre su solvencia. La agencia de calificación estadounidense Moody's ha asegurado que no contemplaba una revisión inmediata a la baja de ningún banco europeo por los atentados sucedidos el pasado 11 de septiembre en EE UU.
La rentabilidad de los hoteles de Europa aumentó un 16% en 2000
Hoteleros y Gobierno cántabro lanzan una central de reservas en la Red
La operadora Colt está interesada en dar telefonía de acceso directo a través de los bucles alquilados a Telefónica cuando el ex monopolio determine el plan técnico que todavía queda pendiente para tansportar la señal desde las centrales a las redes de sus competidores.
Los activos españoles de la extinta Unisource tienen nuevo dueño. Ono es desde ayer el propietario de las operaciones españolas que desarrolló la malograda alianza entre Telia, Swisscom y KPN, con Telefónica de acompañante en parte del trayecto, y que durante los últimos dos años ha sido gestionado por el ex monopolio sueco de telecomunicaciones.
Los planes de pensiones del sistema individual, en los que las aportaciones las realiza el partícipe, acumulan en los últimos 12 meses unas pérdidas medias del 6,42%, según los datos facilitados ayer por la patronal del sector, Inverco.
La Comisión Europea adoptó ayer formalmente cuatro decisiones concernientes a ayudas de Estado en territorio español. Sólo la relativa a la subvención de 152 millones de euros (25.300 millones de pesetas) para una inversión de 630 millones de euros de General Electric (GE) en la región murciana recibió el visto bueno.
"Para terminar con el estrés que provocan las nuevas tecnologías en la sociedad hace falta reformar nuestras instituciones económicas y sociales", dijo ayer el premio Nobel de Economía, el profesor Gary Becker, durante la presentación de la nueva Fundación DMR Consulting. Becker, que apuesta por la flexibilización de la economía y el uso de la tecnología, quiso apoyar con su presencia la nueva fundación, cuyo objetivo es fomentar la formación, investigación y reciclaje profesional en el área de las tecnologías de la información.
Poco duró la calma. Los peores presagios se materializaron ayer y las Bolsas estadounidenses sucumbieron al miedo a la recesión económica. El Libro Beige de la Reserva Federal, que confirmó los síntomas de enfriamiento, unido a la peor previsión de Kodak provocaron una nueva sesión de agitación en los mercados. El Dow Jones cayó un 1,62% y el Nasdaq, un 1,76%.
El grupo británico HBOS gana 394.763 millones
Los masivos recortes de empleo para mejorar la rentabilidad, iniciados hace unos meses, podrían extenderse aún más en la banca alemana, según diversas filtraciones en Francfort.
La economía española pierde vigor. Creció un 3% en el segundo trimestre sobre el mismo periodo del año anterior, sustentada todavía por la demanda interna. Pero este avance, expresado en ciclo-tendencia, que suaviza las variaciones, se torna un 2,7% en tasas brutas interanuales, frente a un 3,7% en el primer trimestre del año, lo que revela una fuerte contracción del crecimiento del PIB. En el segundo trimestre el consumo ha seguido perdiendo fuerza, así como la actividad exportadora, mientras que la inversión ha recuperado el tono alcista. Esta desaceleración de la actividad tuvo su reflejo en el empleo, que sólo creció el 2,6% en el año, menos de 300.000 personas si se corrige el efecto del calendario.
El club de intercambio de vacaciones RCI instala una oficina en Pekín
El grupo catalán Sehrs cerrará los próximos días la compra de la mayoría del capital de la agencia de viajes Tivoli. La operación queda abierta en una segunda fase a la posible entrada en Tivoli de la agencia de viajes del grupo de distribución Eroski, aunque como accionista minoritario.
La ofensiva terrorista contra EE UU se está cobrando un durísimo peaje en la industria de aviación. Las aerolíneas prevén unos 100.000 despidos en el sector y el gigante Boeing ha comunicado que suprimirá hasta 30.000 puestos de aquí a finales de 2002 por la previsible caída en la demanda de aparatos.
El grupo italiano Ente Nazionale d'Idrocarburi (ENI) anunció ayer un incremento de los beneficios netos consolidados del 28,3% en los seis primeros meses de este año respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. El holding transalpino ganó 3.537 millones de euros (588.486 millones de pesetas), lo que supone unos resultados récord.
Miembros del Gobierno y del PP calificaron de positiva la dimisión de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente. Los titulares de Exteriores y Fomento, Josep Piqué y Francisco Álvarez-Cascos, aseguraron que no consideran que existan razones fundadas para pedir la dimisión de los ministros de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro.
El grupo vasco de tecnologías de la información Softec ha intensificado su estrategia de crecimiento en España con la compra del 100% de la empresa del sector IGN. Softec tiene un plan de inversiones de 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros) para el periodo 2001-2003.
Los expertos creen conveniente abandonar el objetivo de superávit fiscal para 2002. Es más, piensan que en gran parte de Europa se relajarán las políticas presupuestarias.
Corren tiempos en los que es complicado realizar previsiones económicas, después del mazazo que ha supuesto para la economía mundial los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono norteamericano.
Nissan Motor Ibérica adelantó ayer a la plantilla la solicitud de un expediente de regulación de empleo de 48 días en las factorías de la Zona Franca y Montcada en Barcelona. La medida afectará a unos 3.400 empleados entre los meses de noviembre de 2001 y mayo de 2002.
Dos grandes bancos suecos rompen su fusión