_
_
_
_

Las Bolsas vuelven a terreno negativo por miedo a la recesión

Poco duró la calma. Los peores presagios se materializaron ayer y las Bolsas estadounidenses sucumbieron al miedo a la recesión económica. El Libro Beige de la Reserva Federal, que confirmó los síntomas de enfriamiento, unido a la peor previsión de Kodak provocaron una nueva sesión de agitación en los mercados. El Dow Jones cayó un 1,62% y el Nasdaq, un 1,76%.

Las rebajas de previsión de beneficios empresariales, relegadas a un segundo plano tras los ataques terroristas de la pasada semana, volvieron a hacer acto de presencia ayer e hicieron revivir el temor a una recesión. A ello se sumó el pesimismo de la Reserva Federal, que dibujó en su Libro Beige un panorama nada alentador sobre la primera potencia económica del mundo.

Después de la calma relativa del martes, hubo quien lanzó las campanas al vuelo, ya que parecía que las aguas volvían a su cauce. Nada más lejos de la realidad. Las dudas sobre la economía regresaron a escena. Poco duró la apertura alcista de los índices, ya que, en pocos minutos, la tendencia se invirtió. Hubo, incluso, momentos de pánico en el que el Dow llegó a ceder casi el 5% y el Nasdaq, un 7%. Conforme se acercaba el cierre, se calmaron y las caídas se suavizaron levemente.

Kodak fue una de las encargadas de azuzar los ánimos, después de reducir las previsiones de ganancias . El valor cedió un 6,9% y extendió el nerviosismo. Honeywell y Adobe se unieron a la fotográfica en las malos augurios.

No fue la única noticia empresarial negativa. Boeing se sumó a los anuncios de despidos masivos en el sector aéreo y comunicó el cese de unos 30.000 trabajadores. El descenso del valor, no obstante, fue limitado tras el castigo de las últimas sesiones.

Por si fuera poco, la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal, termómetro de la situación económica de EE UU, acentuó el miedo a la recesión. El informe mostró que la actividad económica fue "lenta" o incluso se debilitó en agosto y principios de septiembre, antes de los atentados.

La Bolsa recibió el mensaje: si las empresas ya tenían dificultades para alcanzar los objetivos marcados, el trágico suceso ha puesto en cuarentena las previsiones para el ejercicio no sólo porque el enfriamiento puede acelerarse, sino por el ambiente de tensión que se respira a la espera de la respuesta militar de EE UU. Desde el pasado martes, siete miembros del Dow Jones, incluidas Citigroup y American Express, han bajado el beneficio previsto.

Como trasfondo, una situación de inseguridad que puede prolongarse meses. Por ello, los expertos apuestan por una nueva rebaja de tipos en la reunión del Comité Abierto del 2 de octubre. "Una respuesta clara de la Fed deberá pasar por una mayor relajación de la política monetaria", afirmaban ayer los analistas de BNP Paribas.

 

Químicas, farmacéuticas y telefónicas aguantan el tipo

La crisis desatada debido a los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono se ha llevado por delante gran parte de los valores integrantes del Dow Jones. Sin embargo, el alcance ha sido distinto según qué sectores.

Las compañías de telecomunicaciones han sido algunas de las que mejor han aguantado el tipo. SBC Communications es el único valor integrante del Dow Jones que ha logrado acumular ganancias desde la reapertura de Wall Street. En tres jornadas, el valor acumula un ascenso del 0,53%. Otro de los mejores registros del índice corresponde a otra telefónica, AT&T, que ha cedido desde el lunes un 2,89%.

Otros sectores que han resistido el tirón han sido las químicas y las farmacéuticas, sectores tradicionalmente defensivos. Merk ha cedido en el periodo un 2,5% y Procter & Gamble, el 4,6%

Por su parte, los aerolíneas, empresas de ocio, aseguradoras y empresas industriales se han llevado la peor parte. La firma de entretenimiento Disney, Boeing y conglomerados Honeywell y United Technologies acumulan las mayores caídas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_