La CNE señala en su informe sobre la entrada de la alemana EnBW (participada por EDF) y de la portuguesa EDP en Cantábrico que la suma de la compañía lusa y de la asturiana podría tener repercusiones positivas en el mercado eléctrico de la península Ibérica. En el documento, no vinculante para el Ejecutivo, se considera que la implantación por esa vía de EDF en España sería un peligro para la construcción de nuevas interconexiones eléctricas con Europa.
Avánzit consigue un crédito de 15.000 millones
Crece la oferta de parques industriales en la Comunidad de Madrid
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La británica GW Pharmaceuticals se estrenó ayer con éxito en el mercado londinense de compañías de pequeña capitalización. GW ganó un 2,4% en su primer día de cotización tras conseguir colocar en la OPV 25 millones de acciones (un 14% del capital).
Martín Recydis hará briquetas con serrín
La Sociedad para el Desarrollo de Navarra (Sodena) ha completado la creación de la promotora que construirá un complejo de ocio en la villa foral de Arguedas. Las nuevas instalaciones, que se prevé inicien la actividad en 2003, supondrán una inversión de 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros).
El alejamiento en los planteamientos entre trabajadores y dirección de Izar vuelven a producirse en el fusionado grupo de construcción naval en el que participaron Astilleros Españoles y Bazán. Las centrales sindicales han convocado una huelga general para el próximo 11 de julio en su división civil al no conseguirse acuerdos que desbloquearan la negociación del convenio colectivo.
Siemens y NEC realizan la primera conexión con tecnología UMTS
Asland, interesada en aumentar la participación en Cementos Molins
Una docena de empresas de limpieza crea la asociación patronal Aspel
La tecnópolis de Málaga aprueba una ampliación
El grupo Arab Banking Corporation (ABC) abrió ayer por primera vez las puertas a recibir una oferta de compra por su participación del 67,2% en el capital del Banco Atlántico. Según señaló el presidente de la entidad, Abdulmohsen Y. Al-Hunaif, han existido contactos para intentar comprar, pero ABC "nunca ha recibido una oferta seria".
El banco de inversión Lehman Brothers cedió su participación del 4,86% en Telepizza a lo largo de 2000 concentrando la mayor parte de la venta en el mes de marzo, cuando la acción cotizaba en el entorno de los ocho euros. En aquel momento, cuando tenía lugar el boom que primaba las iniciativas tecnológicas, Lehman recomendaba comprar acciones de Telepizza y daba un recorrido al título hasta 16 euros. El banco adquirió su paquete a 4,6 euros, por lo que la plusvalía en Telepizza supera los 7.000 millones de pesetas.
Panrico reorganiza el grupo para dar entrada a los nuevos accionistas
La Sociedad de Bolsas modifica los rangos de fluctuación
Bami aprueba en junta la fusión con Zabálburu e Inmopark 92
Los centros comerciales concentran el 20% del mercado minorista
Los sindicatos de Aerolíneas Argentinas debatían ayer qué hacer ante la desesperada situación de la empresa.