Aciloe optará a dos zonas del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana
Aciloe optará a dos zonas del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana
Aciloe optará a dos zonas del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana
Después de seis meses de análisis, General Motors presenta hoy su primera propuesta para la compra de la coreana Daewoo Motor, en suspensión de pagos desde finales de 2000. Con esta oferta dan comienzo oficialmente las negociaciones entre los representantes de la empresa estadounidense, lideradas por Alan Perrinton y Rudolph Schlais -encargado de fusiones y vicepresidente de GM en Asia, respectivamente-, y la banca acreedora de Daewoo, encabezada por el Korean Development Bank. Las negociaciones está previsto que terminen en agosto.
La empresa de reciclaje industrial Hidronor, del grupo vasco Cegasa, se ha adjudicado el contrato de gestión de los residuos peligrosos del grupo ferroviario Renfe. La empresa vizcaína se responsabilizará de la recogida de estos vertidos en nueve comunidades autónomas.
El grupo Acerinox afronta un ejercicio marcado por la incertidumbre, tras cerrar un año récord en 2000. El cuarto productor mundial de acero inoxidable alcanzó ese año un beneficio neto histórico, 47.800 millones de pesetas (287,5 millones de euros), lo que supuso un incremento del 126% respecto al ejercicio precedente. La cifra de negocio se situó en 325.000 millones de pesetas (1.957 millones de euros), tras crecer el 37%.
Vodafone incurrió el año pasado en las primeras pérdidas anuales de su historia, fruto de la fuerte política de crecimiento con adquisiciones. El líder mundial del móvil tuvo unos números rojos de 2,6 billones de pesetas (13.800 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que termina a 31 de marzo por los costes relacionados con los 37 billones invertidos en compras, muchos de ellos en Mannesmann.
Juan Ignacio Barrero, presidente del fabricante de celulosas Ence, ha señalado en una entrevista a la revista æpermil;poca que no cree que el Estado aplique la acción de oro en esta privatización. "Se barajó esta posibilidad, pero, de momento, no está establecida, entre otras cosas porque la Comisión Europea con esto es muy conflictiva y porque no ha habido necesidad de hacerlo", manifiesta.
Cantábrico ha optado por la constitución de un comité de dirección para que, además de gestionar la compañía, analice y asesore a Manuel Menéndez, su presidente, ante posibles e inevitables decisiones estratégicas. Menéndez, presidente de Cajastur, que compatibiliza ambos cargos, no tiene carácter ejecutivo en la eléctrica asturiana, situación que podría ser negativa para la compañía en la etapa que atraviesa el sector.
Los dos primeros bancos españoles, el BBVA y el BSCH, junto a sus socios Telefónica y Airtel han logrado ponerse de acuerdo para unificar sus plataformas para el uso del teléfono móvil como medio de pago, Movilpago y Pagomóvil. La firma de esta unión, en la que también se incorporarán inmediatamente Caja Madrid, el Banco Popular y Amena, se llevará a cabo hoy o mañana. Fuera queda, en principio, La Caixa, que cuenta con su propio sistema, Caixamóvil.
El Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE decidió ayer fijar en ocho años la pena mínima (sanción mínima aplicable al delito más grave) por facilitar la entrada y residencia ilegal de inmigrantes en la Unión Europea, según anunció la ministra sueca de Cooperación, Asilo y Migraciones, Maj-Inger Klingvall, que presidió el Consejo.
El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, se reunió ayer en París con Lionel Jospin y, posteriormente, con el presidente de la República, Jacques Chirac. Tras su encuentro con el primer ministro Jospin, el presidente de la CE manifestó su "acuerdo" con las líneas políticas de su proyecto de futura UE y pidió un impuesto especial para financiarla.
Mientras el PSOE discute sobre su propuesta de rebaja del IRPF, el debate continúa también entre los expertos tributarios. El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) advirtió ayer que el establecimiento de un tipo único de gravamen en el impuesto sobre la renta, propuesto por la ejecutiva socialista, "ya existe en la práctica" en varios países del mundo desarrollado de tradición anglosajona como Reino Unido y EE UU, al contrario de lo expresado en los últimos días por el Gobierno, que había calificado de "inédita" la propuesta socialista.
Campofrío congela el dividendo de OMSA, que ganó un 17,2% más en 2000
UPM-Kymmene adquiere la papelera Haindl por 3.640 millones de euros
El capítulo de la reforma laboral, que finalmente fue impuesta por el Gobierno el pasado mes de marzo ante la falta de acuerdo de empresarios y sindicatos, podría no estar cerrado.
El titular del Juzgado de Primera Instancia número 42 de Madrid ha admitido a trámite la solicitud de quiebra presentada por la dirección de Sintel hace 15 días, al no poder cubrir el déficit patrimonial de 20.000 millones de pesetas que aparecía en el informe de los interventores judiciales. El proceso de negociaciones entre Gobierno y sindicatos para buscar soluciones al conflicto continuará mañana jueves.
Encuentro de pymes europeas en Sevilla en el mes junio
Nuevo fallo judicial en la "guerra del cava" entre Freixenet y Codorníu
La expansión de Electricité de France es la ocasión propicia para recortar el poder del coloso galo, recordó ayer el comisario de Competencia, Mario Monti, pero no al margen de las normas comunitarias, como intentan, unilateralmente, España e Italia. La Comisión, advierte Monti, vigila a EdF, pero las denuncias de infracción apuntan ya a las autoridades de esos dos países.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido de forma cautelar el decreto de moratoria turística del Gobierno regional, que interrumpió la concesión de licencias para construir hasta formular las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias (DOGT).
Diebold adapta sus cajeros al euro
Intersport abre en Marbella la primera tienda de gran dimensión
La sociedad Laboratorio del Ebro, ubicada en la villa foral de San Adrián, ha creado el primer portal europeo especializado en proporcionar información técnica y científica a la carta para 1.500 pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario. La iniciativa, que se ha desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación de Murcia, ha supuesto una inversión de 150 millones de pesetas (900.000 euros).
Sonagar duplicó los avales concedidos a las empresas navarras
El sector guerrista y la ejecutiva del PSOE demostraron ayer en el Congreso sus claras discrepancias sobre la propuesta de la secretaría de economía de rebaja del impuesto, con la implantación de sólo uno o dos tipos de gravamen.
CC OO y UGT convocan por separado una manifestación de funcionarios
Firstmark invertirá 3.700 millones en ampliar su red de banda ancha
Metrovacesa firma un préstamo de 24.958 millones