_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

La mayoría de las pymes consideran inaplicables las nuevas tecnologías

La mayoría de las pequeñas industrias valencianas creen que las nuevas tecnologías no son aplicables a sus empresas y, por ello, ni se plantean introducirlas en sus procesos. Así lo ha constatado la patronal Cepymev en un estudio presentado ayer. Según los autores, los empresarios están en un error y hace falta una política de divulgación.

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la patronal regional de las pymes, Cepymev, han constatado que las pequeñas y medianas industrias valencianas no invierten en nuevas tecnologías porque, en muchos casos, creen que no pueden sacar ningún provecho.

Los autores del estudio Demanda tecnológica en las empresas industriales valencianas, realizado mediante encuestas, se encontraron con la sorpresa de que la respuesta más repetida sobre un total de 26 procesos de nuevas tecnologías era que "no es aplicable a la empresa".

Según la coordinadora del estudio, Inmaculada García, "existe mucho desconocimiento por parte de los empresarios a los que sí son aplicables muchas de estas tecnologías, por lo que es necesario llevar a cabo políticas de concienciación".

Puso el ejemplo de los sistemas automáticos de almacenaje y recuperación, de los que sólo el 8,8% afirma hacer uso, mientras otro 10% manifiesta su deseo de introducirlos en la empresa en los próximos años. Un 56,5% asegura que no son aplicables en su empresa y un 16,2% dice que no serían rentables. Según Inmaculada García, la mayoría de los que rechazan estos procesos están equivocados, porque "son importantes en los sistemas de control de calidad".

De los 26 procesos de que constaba la encuesta, que incluían diseño e ingeniería, fabricación, manejo de materiales, sistemas de control y comunicaciones, el correo electrónico es la tecnología más utilizada por las empresas valencianas -el 81,94%-. Sin embargo, la conexión informática con subcontratistas, proveedores o clientes sólo es aprovechada por un 21% de las empresas, mientras el 34,26% afirma que no le es aplicable esta tecnología y casi el 10% cree que no le saldría rentable.

Según los autores del informe, uno de los problemas de las empresas valencianas es la falta de suelo industrial, que provoca que la mayoría de las empresas estén ubicadas en lugares sin las infraestructuras adecuadas para acceder a las nuevas tecnologías, especialmente en el terreno de las telecomunicaciones.

El informe destaca también la importancia de fomentar el diseño asistido por ordenador (CAD), ya que el 40% de las industrias no ven utilidad o rentabilidad a esta tecnología.

Archivado En

_
_