_
_
_
_
POLÍTICA

Mayor promete apoyar a Ibarretxe si da prioridad a la lucha contra ETA

El PP rompió ayer más de un año de incomunicación con el Gobierno vasco mediante un encuentro de dos horas entre Jaime Mayor Oreja y el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe. El dirigente popular prometió su apoyo a este último si prioriza la lucha contra ETA.

José María Aznar se vio por última vez con Juan José Ibarretxe el 23 de junio del año pasado. La experiencia no pudo ser más desagradable para el inquilino de La Moncloa, nada más terminar la entrevista, el lehendakari defendió los postulados del pacto de Lizarra ante los periodistas. El que fuera candidato del PP en las últimas elecciones, Jaime Mayor Oreja, rompió ayer el hielo acumulado desde hace más de un año de incomunicación entre su partido y el Ejecutivo de Euskadi. En un encuentro mantenido con Ibarretxe en el palacio de Ajuria Enea, se comprometió a respaldar las acciones que emprenda éste último en la lucha contra ETA siempre que se articulen "en la buena dirección".

"Si se va en la dirección de hacer frente al terror y de acabar con esta lacra, no habrá oposición aunque sí exigencia", dijo Mayor. El dirigente del PP pidió al lehendakari que priorice la lucha antiterrorista e imponga un discurso homogéneo en el nacionalismo sobre la forma de combatir a ETA. No tiene sentido, advirtió, que algunas voces dentro del mismo defiendan la incorporación de EH a una mesa de diálogo pues este es una camino "de mezquindad que no lleva a ninguna parte".

Mayor advirtió que no habrá sorpresas en la sesión de investidura, por lo que admitió de forma implícita que el PP se abstendrá en la votación. La otra alternativa sería votar en blanco, ya que no está previsto por el reglamento del Parlamento de Vitoria el voto en contra del candidato a lehendakari.

El secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, coincidió ayer con Mayor en la necesidad de exigir a Ibarretxe un discurso homogéneo del PNV frente al problema de la violencia, única forma, advirtió, de contar con el apoyo del PSE.

 

Felipe González propone modificar el pacto antiterrorista para abrirlo a los nacionalistas

El ex presidente del Gobierno Felipe González defendió ayer la modificación del pacto antiterrorista firmado el pasado diciembre por el PP y el PSOE para hacer posible que se sumen a éste el PNV y CiU.

González opinó, en declaraciones a Com Radio, que el problema del pacto antiterrorista "no es de contenido en cuanto a la redacción, sino de contenido profundo", y explicó que "un acuerdo antiterrorista consiste en unir a todos los demócratas en torno a unas cuantas cosas fundamentales".

Según González, los socialistas y los populares vascos han tomado una decisión "muy inteligente", que ha sido "requerir al lehendakari para que articule un proceso de diálogo y que sea él el protagonista de un nuevo pacto antiterrorista". "A mí me parece que lo que dice Ibarretxe está dispuesto a cumplirlo", añadió González, en referencia al distanciamiento con EH.

El ex presidente lamentó, por otra parte, el papel que está desempeñando José María Aznar en el contexto europeo, donde "no está aportando nada serio".

"Me da tristeza que practiquemos un nacionalismo de vía estrecha en la construcción europea y que en un debate como el de Schröder y Jospin nadie pueda decir cuál es la posición del Gobierno español", comentó Felipe González. Esta situación está generando, a su juicio, que "nos estemos aislando porque hacemos propuestas con poco sentido".

González también criticó a Aznar por no haber replicado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuando éste comparó la situación de Chechenia con la del País Vasco: "Es indignante desde todos los puntos de vista", añadió, "y jamás se me habría ocurrido callarme".

Archivado En

_
_