Tras varios días de desmentidos sobre su presunta implicación en un escándalo de donaciones ilegales, Fu-kus-hiro Nukaga presentó ayer su dimisión como ministro de Finanzas de Japón. Su sucesor será Taro Aso, ex ministro de Planificación Económica entre 1996 y 1997. De 60 años de edad, Aso ha sido parlamentario durante seis legislaturas. Su abuelo, Shigeru Yoshida, fue primer ministro de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
Casi un 40% de los locales ubicados en complejos comerciales son redes de franquicia, pero la tendencia es que este porcentaje crezca en la misma medida que los centros amplían superficie.
Las aseguradoras españolas siguen aprovechando el tirón del buen estado de la economía y recaudaron un 30% más de primas durante el pasado año, una cifra muy superior al 4% aproximado que creció el PIB en el mismo periodo. Esto supone un volumen total de siete billones de pesetas, según estimaciones iniciales sobre la evolución del ejercicio recabadas por ICEA y que fueron anunciadas ayer por Unespa.
Taberna Sabor Taurino comienza a franquiciar su marca
La Clea adjudica en subasta AGB a Agrupación Mutua
El Gobierno de Navarra aprobó ayer un decreto por el que sube un 4,1% los salarios de sus funcionarios para el año 2001, en lugar del 2% fijado en los Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno no iniciará una repatriación inmediata de los más de 30.000 inmigrantes sin papeles que están actualmente en España tal y como le permite la reforma de la Ley de Extrajería vigente desde ayer, entre otras cosas, porque no hay convenios de readmisión con los países de origen.
El Plan de la Nacional IV promovió el año pasado la puesta en marcha de 90 proyectos industriales, en los que se han invertido unos 10.000 millones de pesetas en los cinco municipios jienenses incluidos en este programa de ayudas: Linares, La Carolina, Bailén, Andújar y Guarromán.
La cruzada por regular el tratamiento de datos personales ha llegado a las puertas de las instituciones europeas. Los Quince han elaborado un reglamento para controlar el uso que los organismos de la UE hacen de los datos de los ciudadanos. Entre las medidas que prevé el texto destaca la creación de un órgano supervisor europeo que fiscalice el tratamiento de esa información y el acceso a los datos.
Las Cámaras de Comercio invertirán este año 7.124 millones de pesetas este año para apoyar la exportación y las inversiones en el exterior de las empresas españolas. Las actuaciones programadas afectan a 124 países con participación de más de 30.000 empresas.
El presidente George Bush ha nombrado como presidente de la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC) a Curt Hebert, un promotor a ultranza de la liberalización eléctrica que no cree que el Gobierno federal deba intervenir en la crisis de California.
Por segunda vez en pocos meses la compañía anglofrancesa de servicios informáticos Sema Group anunció ayer que sus beneficios del ejercicio 2000 serán menores a lo esperado.
Cambio radical en la cúpula de la Bolsa de Londres. El nombramiento de Clara Furse, primera mujer en la historia que ocupa este puesto, representa los intentos del mercado británico por modernizar su imagen y centrar su estrategia internacional.
Malos vientos para Marks & Spencer. Una vez más el primer grupo británico de distribución ha defraudado a la City londinense con una caída del 5,1% de las ventas en la campaña de Navidad.
El Ministerio de Hacienda no está obligado a revelar la identidad del denunciante en los procedimientos de gestión iniciados por denuncia de cualquier ciudadano, se-gún establece una sentencia del Tribunal Supremo que recoge Datadiar.com.
Evolvebank, el banco por Internet de la entidad británica Lloyds TSB, se estrenará oficialmente en España con una oferta de 10.000 pesetas de regalo para aquellos que se conviertan en clientes de la entidad al abrir una cuenta corriente o una cuenta de alta remuneración. Elige, así, la misma fórmula para entrar en el mercado español que la del banco por Internet del BBVA, Uno-e, que regaló a sus clientes 15.000 pesetas al abrir una cuenta.
BBVA anunció ayer su intención de hacerse con el 100% de sus filiales en Argentina y Colombia, por lo que lanzará sendas OPA en las que invertirá 770 millones de dólares (137.000 millones de pesetas). Para ello, el banco, que ha pedido cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, realizará una ampliación del 1,4% de su capital, por un importe de unos 124.300 millones de pesetas.
Merrill Lynch gana un 41% más durante 2000