_
_
_
_

Vaughan enseña inglés donde el móvil no tiene cobertura

Richard Vaughan ha cautivado con su método de enseñar inglés a 78 grandes multinacionales como John Deer, Repsol, Endesa, Dragados, Microsoft o Coca-Cola. El sistema de su empresa, Vaughan Systems, puede calificarse como de urgencias: aisla a los ejecutivos designados por su empresa en fincas rústicas paradisíacas en las que son sometidos a un tercer grado del idioma que no conocen cuando han entrado.

Yahoo incrementa un 44% las ganancias trimestrales

El portal de Internet estadounidense Yahoo obtuvo un beneficio en el cuarto trimestre del pasado ejercicio de 80,2 millones de dólares (14.000 millones de pesetas), o 13 centavos por acción, lo que supuso un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía anunció ayer sus resultados al cierre de la Bolsa de Nueva York, que estuvieron en línea con lo esperado. El valor, no obstante, llegó a caer un 20% en la negociación fuera de horario.

La renta per cápita superó dos millones de pesetas por primera vez en 1999

La renta nacional disponible por habitante superó por vez primera el umbral de los dos millones de pesetas en 1999: llegó a 2.049.800 pesetas, según los últimos datos provisionales disponibles elaborados por el Instituto nacional de Estadística. En dólares llegó a 13.112; pero en la divisa americana superó esta cantidad en 1996 por el tipo de cambio relativamente más alto de la peseta.

POLÍTICA

La oposición acusa a Aznar de evadirse de los principales problemas

El PSOE, Izquierda Unida y el PNV acusaron ayer a José María Aznar de desviar sus responsabilidades y evadirse de los principales problemas que afronta el país, después de analizar la entrevista concedida por el presidente a Antena 3, en la que, entre otros aspectos, eludió una pregunta sobre el posible cese de Celia Villalobos como ministra de Sanidad y desvió hacia las comunidades autónomas las responsabilidades en el mal de las vacas locas.

Rato afirma que la fusión de Endesa e Iberdrola es posible con requisitos

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, manifestó ayer en una reunión con cargos del PP del País Vasco que la fusión de Endesa e Iberdrola va a ser posible, aunque irá acompañada de fuertes condiciones. Y también podría ir unida a una modificación de la normativa para el sector eléctrico. Las empresas no están dispuestas a aceptar condiciones a su integración que pongan al grupo resultante en condiciones inferiores a las de las otras compañías y operadores. Por otra parte, Bruselas ha decidido retrasar de nuevo la apertura del expediente de los costes de transición a la competencia aprobados por el Ejecutivo español para compensar a las empresas.

Bruselas vigila la legalidad de la tasa impuesta al nuevo móvil

Antonio Ruiz del Árbol|

Bruselas vigila atentamente la tasa que ha impuesto España por la utilización del espectro radioeléctrico. Esta circunstancia ha provocado nerviosismo y Anna Birulés busca ahora una salida negociada con las empresas de móvil, aunque el Ministerio de Ciencia y Tecnología lo niega. Ayer, por primer vez, Telefónica Móviles España reconoció que la tecnología UMTS no estará disponible este año.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_