_
_
_
_

Bruno Vassari , la marca de cosmética de los esteticistas para el cuidado de la piel

La firma barcelonesa cerró 2022 con 3,6 millones de facturación y prevé crecer un 15% este año. Busca ampliar su red comercial para llegar a más centros de belleza

Productos de Bruno Vassari.
Productos de Bruno Vassari.

Los centros de estética experimentaron en 2021 –último dato disponible– un crecimiento en torno al 28% y alcanzaron los 925 millones de euros, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Estas cifras son reflejo de la importancia que ha cobrado el cuidado de la piel y el bienes­tar personal.

Cada vez más personas se han sumado a la tendencia de llevar a cabo una rutina de cuidado facial y corporal. Esto también incluye acudir a centros de estética para recibir tratamientos personalizados para todo tipo de piel. Por las manos de los esteticistas pasan cada día multitud de clientes con necesidades muy variadas, lo que requiere escoger marcas de cosmética profesional que aporten los mejores resultados.

Instalaciones de formación de Bruno Vassari.
Instalaciones de formación de Bruno Vassari.

Origen y productos

Con casi 40 años de experiencia en el sector, Bruno Vassari es una marca dirigida a los esteticistas. Fue fundada en Barcelona por Francisco Llovet, quien detectó la ausencia de una enseña española de cosmética profesional. “El nombre surgió porque quería transmitir que el uso de la cosmética a nivel profesional es un arte. Giorgio Vasari fue un famoso pintor, escultor y arquitecto del siglo XVI, considerado el primer historiador del arte de la era moderna, y un poco el padre del término Renacimiento. Este apellido se complementó con el nombre de Bruno porque conservaba el toque italiano, pero también era más moderno”, cuenta Ana Llovet, hija del fundador, portavoz de la compañía y quien se espera que tome el relevo en un futuro cercano.

Aunque Bruno Vassari es una empresa familiar, con una plantilla de 38 empleados, cada año lanzan entre 10 y 15 productos nuevos. Actualmente, más de 700 centros en España son clientes directos. Además, cuentan con 15 distribuidores a nivel nacional que hacen llegar sus enseñas a un número aún mayor de clínicas de estética.

Entre los salones de belleza y cuidado de la piel que utilizan sus productos se encuentran el centro TEN en Barcelona, el Spa Hipotel Playa de Palma Palace en Palma de Mallorca y el Arena Beauty Center de Paterna, entre otros.

Ana Llovet recoge el galardón al Mejor Proyecto Empresarial en la categoría de estética de la octava edición de los Premios Salón Look.
Ana Llovet recoge el galardón al Mejor Proyecto Empresarial en la categoría de estética de la octava edición de los Premios Salón Look.Jose Antonio Rojo @rojofoto.es

Su amplio catálogo con un rango medio de precios y un alto nivel de calidad permite a los profesionales de la belleza proporcionar los mejores tratamientos para cada tipo de piel. “Al final, el esteticista en lo que quiere invertir el tiempo es en tratar a sus clientes y cuidar su piel. Nosotros como marca le ofrecemos todos los productos que necesita, respondiendo rápido, siendo flexibles y adaptándonos a lo que demande. Nosotros le ofrecemos este marco para que se despreocupe de lo que utiliza como productos y se pueda centrar al 100% en su cliente”, comenta Llovet.

De entre todos sus productos destaca Kianty, una línea lanzada en 2002, que fue de las primeras y que se basaba en la vinoterapia y los polifenoles de la uva. Hace 20 años, la vinoterapia todavía era un área muy novedosa e innovadora, lo que proporcionó a la marca una gran difusión, no solo a nivel nacional, sino en todo el mundo. Hoy en día, sigue siendo su producto estrella, el más vendido.

Política ambiental

Huella de carbono. La empresa participa en el proyecto europeo Commit for our planet, a través del cual hacen un seguimiento del impacto de sus actividades para cuantificar y reducir sus emisiones.

Productos. Si bien no es una compañía de cosmética natural, sí incorporan este tipo de materias primas y activos en algunas de sus líneas e incluyen un índice de naturalidad para conocer el porcentaje de ingredientes que lo son.

Packaging. El embalaje es de papel y cartón reciclado, y los que vienen en formato de ampollas ya no son de plástico, sino de cristal. Además, los productos ya no contienen prospectos en el interior, sino un código QR para acceder a la información adicional desde su web.

Envíos. A escala nacional, el producto va protegido con bolitas de almidón de maíz, 100% biodegradables, sustituyendo así a las tradicionales de plástico. Su catálogo se envía en bolsas de papel.

Actividad en alza

El sector de la perfumería y la cosmética en España creció el año pasado un 11,3%, hasta los 9.250 millones. Esto supone un 9,3% más que en 2019. En 2022 las exportaciones de perfumes, cosméticos y aceites esenciales alcanzaron los 6.515 millones de euros, según datos de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética). Significa que España ya exporta más productos de perfumería y cosmética que sectores como el vino, el calzado o el aceite de oliva.

“En todo esto ha jugado un papel muy importante el Covid. Con la mascarilla todos hemos sufrido alteraciones de la piel. Nos hemos olvidado durante un tiempo de todos los artificios del maquillaje y nos hemos centrado en tener una piel sana, y esto ha venido para quedarse. Cuidamos más la alimentación, hacemos más deporte y también cuidamos más nuestro bienestar físico, donde también entra el cuidado de la piel”, destaca Llovet.

Campaña con el Hospital Clínico de Barcelona en la lucha contra el cáncer de mama.
Campaña con el Hospital Clínico de Barcelona en la lucha contra el cáncer de mama.

Previsiones

La marca barcelonesa cerró el ejercicio pasado con 3,6 millones de euros en facturación, igualando así las cifras de 2019. Además, este año prevé un crecimiento de alrededor del 15% respecto a 2022. Sus exportaciones representan aproximadamente un 70% de los ingresos totales de la compañía, con presencia en cerca de 50 países de todo el mundo. El año pasado desembarcaron en mercados europeos como Polonia y Bulgaria, y en Perú en Latinoamérica.

En España, están enfocados en ampliar su red comercial, con el incremento del número de comerciales para poder acercar los productos de Bruno Vassari a todos los centros de estética.

Aparatología, la nueva innovación en el sector

En el mundo de la estética, la aparatología ha adquirido una gran relevancia en los últimos años. Los dispositivos han revolucionado los tratamientos de belleza y cuidado de la piel al ofrecer resultados mucho más rápidos y duraderos. Desde terapias faciales hasta tratamientos corporales de última generación, han elevado la experiencia estética a un nuevo nivel. 

Con su más reciente lanzamiento, Bruno ­Vassari también se ha incorporado a este mundo. Se trata de la línea Lab Tech, “un tratamiento exclusivo que combina un sistema de micropunción y fórmulas muy innovadoras, en cuanto a concentrados, que permiten ir un paso más allá”, explica Ana Llovet, portavoz de la compañía. 

“La aparatología es un complemento cada vez más importante para el trabajo del esteticista. Las cremas llegan hasta donde llegan, pero los aparatos muchas veces permiten resultados más radicales o visibles desde mucho antes. Para reducir las arrugas del contorno del ojo, por ejemplo, una crema hay que utilizarla durante meses, pero con una sesión de nuestro nuevo aparato ya se nota un cambio brutal en poco tiempo”, añade Llovet.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

Archivado En

_
_