_
_
_
_

Cambios demográficos, revolución industrial o salud, protagonistas en los fondos más sociales

Una decena de vehículos hacen hincapié en la S de la inversión con criterios ESG. Mapfre AM-Good Governance es el único centrado en el buen gobierno

Principales fondos con enfoque social y de gobernanza
Carlos Cortinas Cano

Dentro de la inversión socialmente responsable (ISR), la mayoría de los vehículos buscan básicamente la sostenibilidad desde el punto de vista del medio ambiente, dejando la responsabilidad social o la buena gobernanza en las empresas en un segundo plano o al menos sin tanto protagonismo como demuestran con los aspectos medioambientales en sus políticas de inversión.

Por eso hemos querido ver cuáles son los fondos que realmente centran su cartera de inversión en cuestiones relevantes para la sociedad. Para ello, VDOS ha seleccionado, de entre su base de datos sobre fondos de inversión que aplican criterios ESG, aquellos que solo se centran en la S de social, en la G de gobernanza o en ambas, sin que los aspectos medioambientales sean protagonistas. Además, se ha filtrado por divisa, y quedan solo los que están denominados en euros y los que son accesibles a inversores particulares al aceptar aportaciones inferiores a 6.000 euros.

Con esos criterios el listado no es muy extenso. De hecho, se limita a una docena de estrategias. De ellas, siete son fondos puramente sociales.

Entre estos fondos sociales destacan por ser artículo 9, es decir, que en su política de inversión incluyen objetivos explícitos relacionados con la sostenibilidad, Axa World Funds-Act Social Bonds y Axa World Funds-Act Social Progress.

Axa World Funds-Act Social Bonds y Axa World Funds-Act Social Progress son artículo 9

Anne Tolmunen, especialista en inversión social de impacto y gestora del fondo Axa WF Act Social Progress, cree que los recientes acontecimientos han puesto en el punto de mira los derechos humanos, la desigualdad social, el aumento del coste de la vida y el impacto del cambio climático, destacando la repercusión que estas cuestiones pueden tener en las economías, las empresas y las carteras de inversión.

De hecho, “la demanda de muchos de los productos y servicios que ofrecen las empresas en las que invertimos se ve impulsada por los cambios demográficos, como el aumento de las clases medias en los mercados emergentes y el envejecimiento de la población en los mercados desarrollados. Además, la democratización de la tecnología ha permitido el acceso a estos productos y servicios a sectores de la población anteriormente desa­tendidos”, analiza Tolmunen, al frente de este fondo gestionado activamente y que selecciona empresas que crean valor financiero y social fomentando el progreso.

En cuanto a fondos sociales artículo 8, o dicho de otro modo, que promueven en su política de inversión los denominados criterios ESG, tenemos Aviva Investors-Social Transition Global Equity Fund, Decalia-Sustainable Society (de Fundpartner Solutions) y G Fund-New Deal Europe (de Groupama Asset Management).

El fondo de Aviva se centra en oportunidades alineadas con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que apoyan y se benefician de la transición hacia una economía socialmente más equitativa.

El objetivo de inversión del vehículo de FundPartner Solutions es “capitalizar el crecimiento de sectores y empresas disruptivas e innovadoras que darán forma a nuestra sociedad futura” a través de una cartera de renta variable global centrada en siete temas, entre ellos, empresas que permitan el cambio hacia lo digital y la nueva revolución industrial, además de todo lo relacionado con la salud y el bienestar humano y animal o las nuevas tendencias de consumo.

En cuanto a la cartera del G Fund-New Deal Europe, se compone de bonos y acciones de las compañías europeas que trabajan para asegurar la producción y los suministros, prevenir y tratar enfermedades, y acelerar los cambios en el tejido productivo y en la sociedad en un contexto de crisis sanitaria. Este objetivo se lleva a cabo mediante un enfoque de gestión que promueva la sostenibilidad de las empresas mediante el análisis de sus cualidades en el pilar social.

Gobernanza

Y solo hay un fondo centrado exclusivamente en buen gobierno. Se trata de Mapfre AM-Good Governance Fund, gestionado por Waystone Management Company, que busca invertir en compañías con buen gobierno corporativo cuyos activos se encuentren temporalmente infravalorados por el mercado. Para esto, la gestión del fondo se basa en el convencimiento de que las compañías con buenas medidas en los órganos de dirección ofrecen mejores rentabilidades a largo plazo. Así, el fondo invierte al menos un 75% de su patrimonio neto en acciones de compañías cotizadas que, mayoritariamente, cuenten con buenas prácticas de gobierno corporativo, sin restricción geográfica al tratarse de un fondo global.

Un estudio denuncia controversias en las compañías en cartera de los productos más sostenibles

En cuanto a aquellos fondos que centran su estrategia ESG tanto en lo social como en la gobernanza, destaca por su rentabilidad Vanguard SRI European Stock Fund, que avanza a un año más del 15% y un 35% a cinco años. Con una rentabilidad también interesante en el año tenemos otros fondos como Nordea 1-Global Gender Diversity Fund (8,78%).

Las carteras, a examen

Controversia. La Cátedra Internacional de Finanzas Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management, Gabeiras & Asociados y Triodos Bank acaban de presentar el informe Los desafíos de la inversión sostenible, que ha analizado la sostenibilidad de las carteras de los 13 fondos de inversión españoles que a fecha del inicio del estudio, el segundo trimestre de 2022, estaban registrados como artículo 9 según el reglamento SFDR, es decir, que tienen como objetivo explícito inversiones sostenibles. Y las conclusiones pueden sorprender a más de uno ya que el informe establece que casi el 20% de las empresas analizadas presentan controversias con algún factor ESG, residuales en el enfoque ambiental pero más relevantes en el enfoque social y de gobernanza, con algunas observaciones que pueden poner en duda la naturaleza sostenible de estos fondos, en concreto en lo relativo a la exposición a sectores controvertidos como el tabaco, el alcohol, el juego o el armamento, así como la minería o el petrolero. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

_
_