_
_
_
_
45º ANIVERSARIO
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Democratizar la IA impulsa la economía

Es fundamental proveer de los mecanismos para que la sociedad esté preparada

Un robot sobre un holograma.
Un robot sobre un holograma.Yuichiro Chino (Getty Images)

En momentos de incertidumbre, como en los que nos encontramos, la digitalización es determinante para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra economía. El 40% del PIB español de 2040 estará ligado a la digitalización, que también trae consigo enormes oportunidades de empleabilidad para el país. Según IDC, Microsoft, nuestro ecosistema de partners y los clientes que utilizan nuestra nube aportarán cerca de 26.000 millones de euros al PIB español entre 2022 y 2025. En el mismo periodo, se generarán 62.000 empleos, tanto directos –en Microsoft, nuestros partners y nuestros clientes– como indirectos.

Nos encontramos en un verdadero punto de inflexión, con un enorme impacto. En esta revolución, el cloud, el dato y el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) suponen avances significativos en la automatización de procesos y la toma de decisiones en los negocios. La IA se está convirtiendo en un factor clave para potenciar las capacidades humanas e impulsar la creatividad y la innovación en diversas industrias.

Los avances en esta tecnología transformarán el modo en que trabajamos y vivimos. Esta nueva generación de IA no solo nos ayuda a procesar información, sino a razonar sobre ella. Es como tener un copiloto que nos ayuda en nuestras tareas, desde las más cotidianas a las más complejas, en nuestro trabajo o en los grandes desafíos, como el cambio climático o la investigación científica.

Nuestro objetivo es democratizar la IA para que cualquiera pueda beneficiarse. Por supuesto, estos cambios necesitarán de nuevas maneras de plantear la definición de muchos trabajos y las capacidades y la formación para desempeñarlos. Es fundamental proveer de los mecanismos para que la sociedad esté preparada y protegida. Eso incluye garantizar un desarrollo responsable y ético de la inteligencia artificial. Europa y España se encuentran en una posición sólida para afrontar esta revolución, que exigirá moverse muy rápido y ofrecer el entorno adecuado a empresas, startups, instituciones del sector público y ciudadanos.

Alberto Granados Camarón, presidente de Microsoft España

Más información

Archivado En

_
_