_
_
_
_

Post United abre una nueva ronda para el plan de expansión de su plataforma de fútbol

La empresa de Esteve Calzada y DjMaRiiO tiene como objetivos mercados como Brasil y EE UU

Santiago Millán
Esteve Calzada
Esteve CalzadaFoto cedida por la empresa

Post United, la compañía de contenidos televisivos de fútbol, creada por Esteve Calzada, ex del FC Barcelona y del grupo del Manchester City y actual CEO del Al-Hilal, y el conocido influencer DJMariio, ha diseñado un plan de expansión para acelerar su crecimiento. Con ese objetivo, la empresa tiene en marcha el proceso para una ronda de financiación, con el objetivo de captar tres millones de euros, según explica el propio Calzada, en un encuentro con este diario.

La empresa, especializada en la creación de contenidos de fútbol, tiene como objetivo de su expansión mercados como Brasil y EE UU, donde se ha detectado un gran potencial en torno al fútbol por el próximo Mundial, así como por la gran población latina. La compañía inició sus operaciones en 2019 y, desde entonces, ha hecho dos rondas de financiación desde entonces. Una primera interna, para dar entrada a los empleados y donde entró uno de los influencers de fútbol más conocidos en España como es el citado DJMariio. En 2023, hizo una ampliación de capital, con la que entraron distintas figuras del mundo del deporte.

En la actualidad, Calzada mantiene el 60% el capital, otro 30% está en manos de diferentes figuras relevantes del mundo del fútbol y el 10% restante es propiedad de DJMariio y otros empleados claves de la empresa.

Según el directivo, uno de los objetivos pasa por identificar un socio industrial con el que la compañía se sintiese cómoda, y abordar la siguiente etapa de crecimiento, una vez cerrada la primera con éxito. La empresa, igualmente, está abierta a fondos de inversión o grupos de venture capital, pero, en algún momento, cree que deberá terminar asociándose con un grupo industrial. “Somos complementarios. Llegamos a un público objetivo al que los grupos tradicionales les cuesta llegar”, dice Calzada, quien añade que es un buen momento para plantearse operaciones corporativas. La firma, además, maneja la inclusión de una opción para que los actuales socios puedan salir.

La compañía, que cuenta con más de 11 millones de seguidores entre todas las plataformas, tiene una plantilla de 15 empleados y oficina en Barcelona, desde donde se producen los vídeos, unos 15 diarios. Según señala Calzada, la empresa está facturando 600.000 euros anuales y está a punto de entrar en beneficios. De hecho, registró ganancias en el último trimestre de 2024.

Con el modelo actual establecido, sin contar con el posible proceso de expansión, la compañía aspiraría a alcanzar un volumen de ingresos en torno a los dos millones de euros y unos beneficios de 300.000 euros en los próximos dos o tres años.

Bajo su modelo actual, Post United genera ingresos por dos vías. La primera por los pagos que hacen empresas como Google (YouTube) y Meta por la publicidad generada con los vídeos de Post United; y la segunda y más importante, y con mayor potencial, la producción de los branded content para las marcas del mundo del fútbol.

Calzada insiste en que la nueva ronda de financiación tiene como objetivo acelerar el crecimiento y entrar en más mercados, más que como necesidad de fondos. “En España somos líderes, con una estructura de costes extremadamente eficiente. No necesitamos dinero, la empresa tiene cash y no está endeudada. Pero queremos dar un salto adelante y sobre todo valorar alguna operación con algún socio industrial porque somos un grupo independiente, y nuestro modelo de negocio es facturar por branded content y ofrecer a las marcas nuestro espacio para que inviertan”, señala el directivo. En su opinión, con Post United, las empresas logran visibilidad en el mercado y resultados medibles en métricas clave como el retorno de la inversión y la fidelización de los clientes.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_