_
_
_
_

CSL Behring marca el camino a Grifols: sus cuentas muestran la recuperación del mercado del plasma

Barclays mantiene las estimaciones de la farmacéutica española, a la que otorga un precio objetivo por acción de 13 euros

Santiago Millán
Un paciente es atendido en un hospital
Un paciente es atendido en un hospitalgetty

CSL Behring, uno de los principales competidores de Grifols, publicó ayer sus cuentas de su primer semestre fiscal. La firma batió previsiones y reiteró sus estimaciones para el conjunto del año, según Barclays, confirmando la recuperación del mercado de plasma. El banco cree que los resultados de CSL respaldan sus previsiones sobre las cuentas de Grifols en 2024, que se publicarán el próximo 26 de febrero y que han generado una amplia expectación.

En este sentido, CSL Behring registró unos ingresos de 5.740 millones de dólares (más de 5.500 millones de euros), un 1,8% por encima del consenso de los analistas, según el ranking de Bloomberg, gracias a la fuerte evolución del segmento de las inmunoglobulinas, que creció un 3,6% por encima de la media, debido a su mayor uso entre los pacientes. El margen bruto de la división continuó su mejora tras el impacto del Covid-19.

La competidora de Grifols reiteró su guidance para el conjunto del año, que pasan por un crecimiento de las ventas entre el 5% y el 7%, gracias a la fuerte demanda subyacente, la fuerte demanda de China en albumina, el mayor uso para pacientes y al crecimiento de su cuota de mercado. Además, las recogidas de plasma continúan creciendo gracias, en buena medida, a la reducción de costes. Así, el despliegue de los dispositivos de plasmaféresis RIKA en EE UU está avanzando, y ya están disponibles en 220 centros, para alcanzar objetivos en junio. “Sugerimos que estos resultados son una confirmación positiva del mercado de plasma”, dice Barclays.

Estos analistas señalan que las noticias positivas procedentes de CSL son un apoyo para sus expectativas por los resultados de Grifols en 2024 y sus previsiones para 2025. Barclays mantiene sus estimaciones para 2024, prediciendo un crecimiento del 10,4% por el avance de Biopharma, frente a una media de los analistas entre el 8% y el 10%, con un margen de ebitda ajustado del 26,8%, por encima también del 25,5% del consenso del mercado.

El banco ha situado el precio objetivo de la acción de Grifols en 13 euros, por encima del precio de 10,5 euros ofrecido por Brookfield en la fallida opa cancelada en noviembre del pasado año. Un movimiento que provocó nuevos descensos de la farmacéutica en Bolsa, con una renovada ofensiva de los inversores bajistas. En los últimos días, la empresa ha frenado las caídas en el mercado. Los títulos subieron este jueves un 3,05%, volviendo a recuperar la cota de los nueve euros.

En este sentido, Grifols se ha visto beneficiada también por la mejora en las recomendaciones por parte de Morgan Stanley esta misma semana, que ha situado el precio objetivo en 12 euros por acción.

La compañía, además de la presentación de las cuentas de 2024, tiene previsto celebrar en Londres su Capital Markets Day el próximo 27 de febrero, en un evento muy esperado por el mercado, que quiere conocer las previsiones y la evolución de los negocios de la farmacéutica.

El encuentro con la comunidad financiera es un examen para el CEO de Grifols, Nacho Abia, y la dirección de la compañía, que tiene entre sus objetivos recuperar la confianza de los mercados tras la grave crisis bursátil generada a principios de 2024, tras las acusaciones de manipulación de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research, con la que mantiene actualmente diferentes litigios en España y EE UU.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_