_
_
_
_

Morgan Stanley tira de Grifols: otorga un precio objetivo de 12 euros y la acción rebota en Bolsa

El banco eleva a sobreponderar la recomendación de los títulos de la farmacéutica, que ya prepara su Capital Markets Day

El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia.
El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia.Quique García (EFE)
Santiago Millán

Un respiro para Grifols, tras las caídas de las últimas semanas derivadas de la nueva ofensiva de los inversores bajistas. Las acciones de la farmacéutica han llegado a rebotar este miércoles un 4,4% en Bolsa, tras recibir una mejora en las recomendaciones por parte de Morgan Stanley. Los títulos, que se dejan en torno a un 7% desde principios de año, vuelven a acercarse a la cota de los nueve euros.

El banco estadounidense ha otorgado un precio objetivo de 12 euros para la acción de Grifols, lo que supone un potencial de revalorización del 40% con respecto al cierre de la sesión del martes. El precio también está por encima de los 10,5 euros de la fallida opa de Brookfield en noviembre pasado, rechazada por el consejo, entre otros motivos, por que infravaloraba a la compañía.

Además, Morgan Stanley ha elevado a sobreponderar frente a no calificada su recomendación sobre Grifols.

El mercado ya espera la celebración del Capital Markets Day de Grifols, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero, casi en paralelo con la presentación de las cuentas del pasado año. La compañía podría presentar un guidance para 2025, además de otras estimaciones sobre la evolución de sus negocios, para tratar de recuperar la confianza de los inversores, tras la grave crisis bursátil desatada a principios de 2024, tras las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research.

En este sentido, Morgan Stanley ha señalado que el apalancamiento será una de las magnitudes más vigiladas por el mercado. Un punto clave será la evolución de la generación de caja, magnitud muy observada por los analistas al ser fundamental para hacer frente al pago de la deuda.

El evento, que tendrá lugar en Londres, uno de los principales centros financieros globales, es un examen para la dirección de Grifols, liderada desde abril del pasado año por Nacho Abia. El directivo ya destacó en otoño pasado la buena evolución de los ingresos de la farmacéutica, destacando su solidez.

En los nueve primeros meses de 2024, a pesar de la fuerte sacudida provocada por al caso Gotham, con el que tiene distintos litigios abiertos en España y EE UU, Grifols incrementó sus ingresos un 9,1% (8,6% reportado), hasta alcanzar los 5.237 millones de euros impulsados por la fortaleza de Biopharma. En el tercer trimestre, crecieron más de un 12%, superando las previsiones de los analistas.

El directivo ha logrado cerrar alguna operación de relevancia desde su llegada al cargo, entre las que destaca la la refinanciación de la deuda cerrada en diciembre, que incluyó una colocación privada de 1.300 millones de euros de bonos garantizados a valor nominal, al 7,125% con vencimiento en mayo de 2030. La compañía extendía los próximos vencimientos hasta 2027.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_