_
_
_
_

IAG llega al límite en Bruselas: cede a la competencia el 52% de las rutas de Air Europa para quedarse con la compañía

El grupo de Iberia presentó la propuesta final el 10 de junio, subiendo desde el 40% anterior

Aviones de Iberia y Air Europa en el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas de Madrid.
Aviones de Iberia y Air Europa en el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas de Madrid.SUSANA VERA (Reuters/ ContactoPhoto)
Javier F. Magariño

La última propuesta de IAG con la parte del negocio que cedería a otras aerolíneas (remedies) para poder hacerse con Air Europa, presentada el 10 de junio ante la Comisión Europea, ha subido del 40% de la capacidad de esta última a un adelgazamiento del 52% respecto a las rutas operadas en 2023. Así lo han desvelado esta mañana fuentes de Iberia, la firma de IAG que integraría sus operaciones con las de Air Europa, reforzando el aeropuerto de Madrid-Barajas como nodo internacional de conexiones.

La parte compradora califica de “diálogo constructivo” esta fase final de los contactos con la Dirección General de Competencia de la UE: “Estamos atendiendo las objeciones que nos hizo llegar [Competencia] sobre la operación de compra de Air Europa”. El paquete aumentado de remedies es el definitivo antes del veredicto de las autoridades comunitarias. Con él se da respuesta al referido informe de objeciones entregado por la dirección general de la Competencia el pasado 26 de abril, cuando trascendió la oposición comunitaria a la vista de que la adquisición ponía en situación de dominio a IAG en rutas entre la Península y las islas, en vuelos a distintos países de Europa y en buena parte de los que parten de Madrid a Latinoamérica.

Fuentes del sector señalan que las rutas cuestionadas por Bruselas alcanzaban las 58, y que IAG había ofertado remedies más o menos convincentes para 40 de ellas. La parte restante habría sido cubierta con la mejora de este mes de junio. Desde el holding que lidera Luis Gallego se ha eludido ofrecer detalles sobre el tira y afloja con la Comisión, pero la entrega de concesiones extra tuvo lugar tras un encuentro clave, el pasado 3 de junio, en el que el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, y el presidente de Iberia, Marco Sansavini, defendieron el proyecto ante la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

La suma de las operaciones de Iberia y Air Europa resulta una cuota del 64% en vuelos intercontinentales en Madrid-Barajas (45% de Iberia y 19% de Air Europa), con un dominio casi total en las conexiones entre la capital española y los principales aeropuertos de Ecuador, Panamá, Uruguay, Guatemala, Paraguay y Puerto Rico. La cuota conjunta es del 75% entre Brasil y Madrid, y supera el 50% en las rutas a Costa Rica, Argentina, República Dominicana, El Salvador, Perú, Venezuela, Cuba, Bolivia y EE UU.

Nuestra nueva oferta contempla ceder a aerolíneas de la competencia hasta el 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023. Esto no supone una disminución de la capacidad, sino la garantía de que en todas las rutas haya varios competidores y, por tanto, diferentes opciones para los viajeros”, justifican fuentes de Iberia. El esfuerzo, más que duplicando las cesiones ofertadas en el intento de compra de Air Europa frustrado en 2021, da muestra del interés por llevar a cabo la integración. IAG se ve como única opción para generar sinergias operativas entre Iberia y la firma de Globalia, evitando los actuales solapamientos entre las operaciones domésticas y hacia Latinoamérica de una y otra aerolínea.

El argumento central en defensa de la suma de las dos grandes referencias del sector aéreo español es que resulta “esencial para desarrollar el hub de Madrid al nivel de los del norte de Europa, para mejorar la conectividad de España, especialmente hacia Asia, y generar nuevas oportunidades de creación de riqueza y empleo en nuestro país”, ha reiterado esta mañana la parte compradora. Las autoridades comunitarias están haciendo hincapié en que la ofensiva de IAG debe tener sentido industrial y no ser un simple intento de eliminar un incómodo rival.

El plazo para que Competencia dicte su fallo alcanza hasta el 20 de agosto, aunque cabe la posibilidad de que haya nuevos requerimientos de información a la compañía y que en Bruselas vuelva a pararse el reloj en este examen, con la consiguiente ampliación.

El 100% del capital de Air Europa fue valorado en 500 millones, a lo que se suma una deuda de más de 600 millones. IAG se anticipó a este momento decisivo con la toma de un 20% inicial de la aerolínea de Globalia por 100 millones. Para realizar el reparto de capacidad previsto, el holding de aerolíneas ha puesto sobre la mesa una lista de seis compañías que han firmado cartas de interés como receptoras de rutas (remedy takers, en el argot jurídico): Ryanair, Volotea y Binter para las operaciones de corta distancia, y a la colombiana Avianca, y las españolas World2Fly e Iberojet para las rutas de largo radio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_