_
_
_
_

Telefónica iniciará en julio el proceso de reducción de jornada en España para llegar a 36 horas en 2026

La operadora cierra un acuerdo con los sindicatos

S. Millán
Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.Pablo Monge

Telefónica España y los sindicatos han acordado empezar a implantar a partir del 1 de julio el proceso para la reducción progresiva de la jornada laboral para los empleados incluidos en el convenio de empresas vinculadas (CEV) hasta llegar a 36 horas semanales.

De esta manera, ambas partes activan uno de los puntos clave establecidos en el citado convenio, que prevé pasar de las 37,5 horas semanales actuales a las citadas 36 horas en 2026, a razón de media hora por año: 37 horas en 2024, 36,5 horas en 2025, y 36 horas en 2026.

En un comunicado, UGT, sindicato mayoritario en Telefónica, afirma que lidera un cambio social que marcará un hito en las relaciones laborales de España, puesto que este acuerdo permitirá a toda la plantilla del CEV de Telefónica en España reducir su jornada laboral semanal desde las 37,5 horas actuales a 36 horas, consolidando así una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas trabajadoras y posicionándonos, así, a la vanguardia de la conciliación de la vida laboral y personal en España.

“Esta medida es un reflejo de nuestra visión de un futuro laboral más equilibrado y, unida a otras como la flexibilidad y ampliación del teletrabajo, la deslocalización o el smartwork como nuevas formas de trabajo, tendrá un impacto positivo en la en la motivación de la plantilla”, dice UGT, que defiende su capacidad para liderar cambios significativos en el ámbito laboral.

“La implantación de la jornada laboral a 36 horas se convierte así en un referente para nuestra sociedad, que esperamos promueva una tendencia hacia modelos de trabajo que prioricen la salud, el bienestar y la conciliación de los trabajadores”, afirma UGT, que añade que, en las próximas semanas, se producirá una nueva reunión de la Comisión de Negociación Permanente en la que se firmará el acuerdo definitivo de modificación del convenio.

La decisión de reducir la jornada laboral se encuadró en los acuerdos firmados por Telefónica a final de 2023 en torno al nuevo convenio, que incluyó la ejecución de un expediente de regulación de empleo (ERE), que ha supuesto la salida de más de 3.400 empleados de las principales filiales nacionales de la compañía, Telefónica España, Móviles y Soluciones.

Con el impulso de la reducción de la jornada laboral, Telefónica se alineaba, en cierta medida, con los planes de distintos miembros del Gobierno, de reducir la jornada laboral hasta 35 horas semanales. La compañía ha vivido un drástico cambio durante los últimos meses, con la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de la compañía, que ha convertido al Estado en el primer accionista, con un 10% de las acciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_