_
_
_
_

Zegona prometió a la plantilla reflotar Vodafone España justo antes de anunciar el ERE

José Miguel García, nuevo CEO, advirtió hace una semana a los sindicatos de que la empresa está en su peor momento y de que ya no cuenta con el apoyo del grupo Vodafone

Santiago Millán
Tienda de Vodafone, en la Puerta del Sol de Madrid.
Tienda de Vodafone, en la Puerta del Sol de Madrid.Pablo Monge.

Los acontecimientos se han desatado en Vodafone España en muy pocos días tras el aterrizaje de Zegona. Si la operación, valorada en 5.000 millones de euros, se cerró el pasado 31 de mayo, este miércoles, 12 de junio, la compañía comunicaba un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 personas, más del 36% del total de la plantilla.

Por el camino, hasta el anuncio de los despidos, Zegona y los sindicatos apenas han tenido tiempo para mantener una reunión, que tuvo lugar el pasado martes 4 de junio, y en la que la dirección advirtió de la grave crisis de Vodafone España. Al encuentro acudieron Berta Álvarez, nueva responsable de Recursos Humanos (RRHH), y Susana Romero, responsable de RRLL, si bien, el nuevo consejero delegado de la operadora, José Miguel García, nombrado por Zegona, se incorporó posteriormente. Los sindicatos explican que, en la reunión, la dirección de RRHH se había mostrado cordial, cercana y con ánimo de diálogo constante, llegando a decir que se había puesto a su disposición para resolver los temas que pudieran ir surgiendo.

En la reunión, según CC OO, José Miguel García mantuvo su discurso muy convencido de reflotar la empresa en unos meses, de seis a nueve meses, como máximo, manifestando en varias ocasiones que tiene claro lo que debe hacerse en cada área, dando una imagen muy ejecutiva y ejecutora.

Fuentes de Vodafone señalan que José Miguel García se refirió a “estabilizar la compañía ante el próximo año fiscal”, que empezará el 1 de abril de 2025, es decir, en un periodo de nueve meses.

García señaló que tiene claro lo que se debe hacer en cada departamento para revertir la situación y, según UGT, aseguró que espera ejecutar durante los próximos seis-nueve meses un plan de recuperación que consiga mostrar resultados positivos, si bien advirtió de que “deberemos superar un periodo difícil”.

Además, el ejecutivo incidió en que la empresa ya no tiene la ayuda del grupo Vodafone para la ejecución de los planes. “Para bien o para mal ya no dependemos de nadie, sólo de nosotros mismos y de los recursos que tenemos”, dijo. Zegona, que tiene como único activo a Vodafone España, debe devolver unos créditos de 3.900 millones de euros, utilizados para financiar la compra, así como los 900 millones prestados por el propio grupo Vodafone.

Según UGT, el CEO afirmó que la compañía se encuentra actualmente en el peor momento, afirmando que el retraso en la aprobación de la venta a Zegona, por parte del Gobierno, ha agravado aún más la situación, porque la empresa ha seguido perdiendo muchos clientes durante este tiempo.

En el encuentro, los sindicatos defendieron que la personas que forman Vodafone son muy capaces, conocedoras de los problemas y errores del pasado, y que han tenido las manos atadas para tomar decisiones a su nivel y, por lo tanto, la compañía tenía una oportunidad si contaba con ellas y las escuchaba.

La respuesta de García ante estos planteamientos fue que conocía el valor de la plantilla, y que “tiene muy claro lo que hay que hacer y debe hacerse”. Según CC OO, parecía olvidar que estaba hablando con la parte social. “En ningún momento hizo afirmaciones a favor o en contra del mantenimiento del empleo, sólo de que se haría lo que se tenía que hacer. García mantuvo su planteamiento, ante cuestiones planteadas por los sindicatos sobre el mantenimiento del talento, los años de inseguridad para la plantilla con subidas salariales paupérrimas o inexistentes, reorganizaciones constantes, despidos, carga excesiva de trabajo o dimensionamiento de los equipos”, dijo CC OO. Fuentes sindicales recuerdan que este será el quinto ERE en Vodafone España desde 2013.

Berta Álvarez, por su parte, declaró en la reunión que su intención no era quitar ningún derecho a la plantilla, añadiendo que gustaría aumentarlos en cuanto se pudiera. Ante las cuestiones sobre el teletrabajo, afirmó que no quiere tocar nada. La responsable de RRHH de la compañía señaló el gran valor que ha visto tanto en su equipo como en las personas que forman Vodafone España. La responsable de recursos humanos afirmó que es importante el cambio cultural y la adaptación a la nueva compañía para que se refleje en la recuperación. Además, insistió en que “pasaremos por un periodo difícil pero que, a medio plazo, Vodafone volverá a ser una compañía referente en el sector”.

Ahora, empresa y sindicatos deberán constituir la mesa de negociación del ERE para tratar de llegar a un acuerdo, en el plazo legal de un mes, en cuestiones como el número final de afectados del despido colectivo, las indemnizaciones, y la posible voluntariedad, además de las hipotéticas prejubilaciones. En cualquier caso, el escenario en los próximos días será complicado. La teleco, que justificó el ERE en razones económicas, productivas y organizativas, como consecuencia del fuerte deterioro financiero y comercial, señaló en el anuncio que este ajuste es la única fórmula para garantizar su viabilidad y competitividad a futuro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_