_
_
_
_

Zegona cierra la compra de Vodafone España por 5.000 millones y José Miguel García asume el puesto de primer ejecutivo

El nuevo consejero delegado fue también CEO de Euskaltel y director general de Jazztel

Vodafone España
Sede de Vodafone España situada en la Avenida de América de Madrid.Pablo Monge
CINCO DÍAS

El fondo británico Zegona ha culminado la compra del negocio de Vodafone en España, una operación valorada en 5.000 millones de euros y que también supone el desembarco de José Miguel García como nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Mário Vaz, según ha informado la firma en un comunicado.

“Hemos completado la adquisición de Vodafone España y esperamos transformar el negocio y devolverlo al crecimiento. Me complace dar la bienvenida a José Miguel García para liderar Vodafone España como consejero delegado, reuniendo a un equipo que tiene una trayectoria probada de éxito en transformaciones operativas en las telecomunicaciones españolas”, ha destacado el presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O’Hare.

En cuanto al nuevo primer espada de Vodafone España, Zegona ha destacado que cuenta con una “sólida trayectoria” en la creación de valor en el mercado español de las telecomunicaciones, en especial, por su periodo como consejero delegado de Euskaltel.

“Bajo su dirección y el apoyo del equipo de Zegona, el negocio (de Euskaltel) se reestructuró y se transformó. La venta de Euskaltel a MásMóvil por 3.500 millones de euros generó un retorno del 87% para los accionistas de Zegona”, ha añadido el fondo británico.

En ese sentido, José Miguel García también fue director general de Jazztel entre 2006 y 2015, “donde transformó Jazztel en una marca líder en telecomunicaciones” y jugó un “papel decisivo” a la hora de lograr el crecimiento de los ingresos durante ese período.

“La venta de Jazztel a Orange por 3.400 millones de euros resultó en 2.800 millones de euros de creación de valor (retorno de un múltiplo de 6 veces) durante su etapa como consejero delegado”, ha detallado la firma británica.

En concreto, José Miguel García se pondrá al frente de Vodafone España a partir este 1 de junio, y con él también desembarca en la compañía un renovado equipo directivo que pasa de 11 efectivos a 7 y en el que destaca el nuevo director de la unidad de Consumo, Ángel Álvarez, procedente de Digi, donde ejercía como responsable del departamento comercial.

Autorización del Gobierno

A mediados de este mes, el Consejo de Ministros autorizó la operación —anunciada a finales del pasado octubre— y según destacó entonces el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, “la empresa autorizada se ha comprometido a un plan a medio plazo de inversiones en el ámbito de las telecomunicaciones, tanto en el ámbito fijo como en el móvil, y, además, a mantener en todo momento una solvencia financiera elevada”.

En ese sentido, el Gobierno informó también que en el proceso de autorización la empresa adquirió diversos compromisos a través de un plan estratégico y financiero.

“En concreto, a garantizar la continuidad del servicio y contemplar inversiones futuras, principalmente en cobertura móvil con tecnología 5G, así como a adoptar medidas que garanticen la solvencia financiera”, destacó la cartera que dirige Escrivá.

Según el Gobierno, estas inversiones —especialmente las dirigidas al desarrollo del 5G— permitirán a España consolidar su posición “a la vanguardia europea en conectividad”, si bien no ha especificado el importe de las mismas.

Zegona también se ha comprometido a mantener los contratos relevantes con la Administración General del Estado y la estabilidad en los activos estratégicos de la compañía.

En este contexto, cabe recordar que Vodafone ha sido adjudicataria esta misma semana de 66,1 millones de euros en ayudas públicas correspondientes al programa ‘Unico Redes Activas’, con el que en total se destinarán 508,6 millones de euros a dotar de cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes en España

Además del visto bueno del Ejecutivo, la transacción también había sido autorizada con anterioridad por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por los accionistas de Zegona y también superó el trámite relativo a la normativa de la Unión Europea (UE) sobre “subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior”.

Con el cierre de la operación anunciado este viernes se cumplen los plazos establecidos por Zegona, cuyo objetivo era cerrar la transacción en el primer semestre de este año.

En ese sentido, cabe destacar que los términos del acuerdo incluyen 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables por el precio de suscripción y el dividendo preferencial acumulado, a más tardar 6 años después del cierre de la operación.

Posibles despidos

Por otro lado, entre los compromisos adquiridos por Zegona y transmitidos por el Gobierno no se mencionan los relativos al mantenimiento del empleo.

Sobre ello, los sindicatos CCOO y UGT ya han trasladado al Gobierno su preocupación por la posibilidad de que se produzcan despidos en Vodafone debido a la venta a Zegona.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_