_
_
_
_

El Corte Inglés aprovecha el tirón de ventas para llevar la deuda a mínimos en 16 años

El pasivo neto se situó en 2.059 millones, 1,9 veces ebitda. El gigante logró el mayor beneficio neto recurrente desde 2009, con 359 millones de euros

El Corte Inglés
El Corte InglésBelén Trincado Aznar
Carlos Molina

El Corte Inglés ha aprovechado la recuperación del consumo para consolidar su cuenta de resultados, llevar su deuda a mínimos en 16 años y dar por finiquitada una pandemia que le causó unas pérdidas, solo en 2020, cercanas a los 3.000 millones de euros. El gigante de la distribución concluyó el ultimo ejercicio, cerrado contablemente el pasado 28 de febrero, con unos ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,6% respecto al anterior ejercicio.

El resultado de explotación (ebitda) escaló un 13,6% hasta los 1.081 millones de euros, mientras que el beneficio neto fue de 480 millones, menos de la mitad de los 870 millones logrados en el anterior ejercicio, en el que tuvo un peso crucial la venta de su negocio asegurador a Mutua, en una operación valorada en 550 millones. Por ese motivo, la compañía ha preferido tomar como referencia el beneficio neto recurrente, que se incrementó un 73,7% anual hasta los 359 millones de euros.

La mayor generación de caja le ha permitido a la compañía ahondar en el desapalancamiento y en liquidar de formar anticipada vencimientos de deuda. Al cierre del último ejercicio fiscal, el pasivo neto financiero de la compañía se redujo un 10,3% hasta los 2.059 millones de euros, lo que supuso 1,9 veces ebitda. Una deuda por debajo de dos veces ebitda es el nivel considerado razonable por las agencias de calificación de deuda. Desde que alcanzó máximos en el primer año de la pandemia, El Corte Inglés ha reducido su endeudamiento en 1.752 millones de euros.

Logra ‘investment grade’ por primera vez en la historia

Una rebaja que le ha permitido, tal y como recalca en la presentación de resultados, obtener por primera vez en su historia la calificación Investment Grade (capacidad financiera demostrada para hacer frente a los compromisos adquiridos a medio y largo plazo) por parte de las agencias de calificación Standard & Poor’s y Fitch Ratings. “Estas agencias ponen de manifiesto el tamaño del grupo, su relevancia en España, el liderazgo y fortaleza de marca, la diversificación de negocios y categorías (moda, belleza, hogar, alimentación, ocio y entretenimiento, electrónica, viajes, servicios financieros y seguros, energía, …), su oferta omnicanal y una cartera de activos inmobiliarios únicos en las mejores ubicaciones de las principales ciudades españolas y portuguesas”, destacaba la compañía en un comunicado.

En su informe, Fitch Ratings anticipa que la relación entre la deuda neta y el ebitda se mantendrá por debajo de tres veces en los próximos cuatro ejercicios. “El Corte Inglés ha hecho un esfuerzo durante el pasado ejercicio para reducir su deuda con la venta de su división de seguros a Mutua, con la venta de otros activos y con una exitosa refinanciación. Su nueva estructura de capital ha aliviado su carga financiera, con los vencimientos concentrados ahora en marzo de 2026 y marzo de 2029″. La agencia de calificación subraya que la posibilidad de que el Corte Inglés se haga con la otra mitad de la participación del jeque Al Thani en la compañía en 2025 (ya se deshizo de la otra mitad a principios de 2024), puede ser costeada con recursos disponibles y sin tener que vender más activos estratégicos. “La nueva calificación crediticia absorbería esos pagos potenciales”, expone.

Por su parte, S&P se reafirma en su creencia de que la compañía mantendrá una política financiera que combinará reformas de los activos, remuneración al accionista y compras. “La perspectiva estable refleja nuestra perspectiva de que la deuda no superará tres veces el ebitda en los próximos 18 a 24 meses”. La agencia de calificación estima que, en el caso de que el ciclo económico se tuerza o que haya una contracción económica en España, la compañía cuenta con una cartera inmobiliaria, valorada en 15.500 millones de euros, que le puede servir de salvavidas para abordar ambas situaciones hipotéticas. “Creemos que cuentan con esos activos y que ya ha monetizado 2.000 millones de euros en los últimos cuatro años”, señala.

El retail ha sido el área que más ha contribuido al crecimiento de los ingresos, según las últimas cuentas. De los 16.333 millones contabilizados en el último ejercicio fiscal, 12.845 millones (un 79%) procedieron del comercio, cuyas ventas aumentaron un 3,8% anual. “Destaca el fuerte posicionamiento del área de moda, con una amplia presencia de firmas nacionales e internacionales, junto a las colecciones de las marcas propias de El Corte Inglés”, recalca la compañía, que también destaca los fuertes crecimientos en el área de alimentación y hostelería, que incluye, entre otros, los supermercados de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Sánchez Romero y el Club del Gourmet.

Junto al retail, la división de viajes, impulsada por la reactivación explosiva del turismo, ha sido la segunda que más ha contribuido a la facturación, con unos ingresos de 3.306 millones, lo que supuso un 20,2% del total. “Con más de 700 delegaciones propias, Viajes El Corte Inglés ha logrado los mejores resultados de su historia, al mismo tiempo que avanza con paso firme en su propuesta omnicanal y en su amplia oferta de productos tanto vacacionales como para empresas”. Tras haber integrado a Logitravel, Viajes El Corte Inglés sigue compitiendo con Ávoris, la división de viajes del grupo Barceló, por liderar la facturación en España. Esta última, tras la integración de las agencias de Globalia, ha visto cómo su cifra de negocio se ha disparado hasta rozar los 4.000 millones en 2023.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_