_
_
_
_

CoreWeave inyectará 2.200 millones en Europa con un centro de datos en España

La empresa se fija además en Noruega y Suecia para la construcción de esta infraestructura

dentro de datos
Interior de un centro de datos.baranozdemir (Getty Images)

La empresa CoreWeave anunció este miércoles que invertirá 2.200 millones para expandirse y abrir tres nuevos centros de datos en Europa, uno de ellos en España, antes de finales de 2025. Esta expansión es parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para proporcionar soluciones de computación avanzada de primera clase, incluyendo la plataforma Blackwell de NVIDIA y la red Quantum-2 InfiniBand de NVIDIA, para las empresas tecnológicas y líderes en inteligencia artificial más innovadoras de la industria. La inversión de CoreWeave en el Viejo Continente ya ascendía a 1.300 millones gracias a su presencia en el Reino Unido, con lo que ahora se elevará a 3.500 millones.

La presencia europea de la compañía ha sido diseñada para cumplir con las demandas regulatorias y operacionales de la región, asegurando un rendimiento de baja latencia en todas las cargas de trabajo de IA y proporcionando una nube de soberanía de datos tanto para clientes europeos como del Reino Unido.

Los tres nuevos centros de datos serán impulsados por energía 100% renovable y crearán oportunidades de empleo en toda la región, según explica la empresa. CoreWeave está contratando para varios roles clave, incluyendo ingeniería, operaciones, finanzas y posiciones de mercado.

“Europa representa la próxima frontera para la industria de la IA y es un hito importante en la próxima fase de crecimiento de la empresa”, dijo Mike Intrator, cofundador y director ejecutivo de CoreWeave. “Vemos una enorme oportunidad para CoreWeave en Europa; la infraestructura de GPU proporcionará al mercado de la nube europeo las soluciones de computación y herramientas necesarias para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones de IA de próxima generación. Vemos esto como la primera de lo que esperamos sean varias inversiones significativas en la región mientras continuamos activando nuestra visión de ser el hiperescalador de inteligencia artificial global preferido”, añadió.

“Las inversiones de CoreWeave en Suecia fortalecerán la infraestructura crítica de inteligencia artificial”, señaló Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia. “Este es exactamente el tipo de infraestructura y poder de datos que es una condición previa para las empresas innovadoras en inteligencia artificial. Debemos asegurarnos de que Suecia y Europa participen en la construcción de estas instalaciones para ponernos a la vanguardia del crecimiento económico, la innovación y la productividad. Esto también es un gran voto de confianza en el sector tecnológico sueco y estoy orgulloso de que el clima de inversión sueco esté atrayendo a empresas pioneras como CoreWeave”, explicó.

“Me complace que se estén realizando inversiones significativas en infraestructura de inteligencia en suelo noruego”, dijo Karianne Tung, ministra noruega de Digitalización. “Espero que esto contribuya a más desarrollo y uso de la IA en Noruega. Como ministra de digitalización, soy optimista sobre el poder de la tecnología. El acceso comercial a la IA y la supercomputación es una de las formas en que los negocios e industrias noruegas pueden utilizar esta tecnología. La inversión privada en nuestra infraestructura tecnológica refuerza nuestra posición como un centro de desarrollo tecnológico y de IA. Estoy segura de que esta iniciativa de IA resultará en sinergias entre los inversores y los prósperos entornos de investigación y desarrollo de IA en Noruega”.

Por parte de España, el ministro de Transformación Digital viajó a finales de mayo hacia Estados Unidos para reunirse con los dirigentes de empresas punteras como Intel, Google, Microsoft o Amazon.

“Balance muy positivo de mi viaje a Estados Unidos, en el que he podido constatar, en las reuniones que he mantenido con sus representantes institucionales y con las principales multinacionales tecnológicas, el interés en España como referente en transformación digital”, señaló el ministro por la red social X.

En los últimos años, España se está convirtiendo en uno de los destinos favoritos de las grandes empresas tecnológicas. Desde 2022, multinacionales como Google, Meta o IBM se han fijado en España para desplegar centros de datos en el territorio. Recientemente, Microsoft y Amazon han cerrado proyectos multimillonarios para construir infraestructuras dedicadas para sostener Internet y en inteligencia artificial.

Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad de Madrid son las regiones donde se planean construir centros de datos, pero desde hace tiempo Cataluña ya se ha puesto manos a la obra y se ha convertido en la segunda región en poner en marcha estas infraestructuras, por detrás de Madrid.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_