_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la última palabra de la transición del motor, y otra de las víctimas del smartphone

El ingenio humano dictará sentencia en el cambio al coche eléctrico

CINCO DÍAS
Coche eléctrico.
Coche eléctrico.

Respecto a la transición energética, y en particular la de la automoción, hay puntos de vista muy diversos. Existe un grupo –no muy amplio, cierto es– que cree que es todo una gran conspiración del poder político para que la gente no tenga coche propio ni libertad de movimientos, por lo caros que son los coches eléctricos. Pero esa teoría se ha venido un poco abajo con la irrupción de los modelos chinos, que, aunque sea por subvencionados, son más asequibles.

Hay otro grupo de convencidos de la necesidad de luchar contra el calentamiento global, que, sin embargo, cree que no todo el mundo debe tener coche propio, aunque sea eléctrico, por su impacto en la movilidad urbana (en cierto modo, este enfoque da la razón a los que creen que hay un complot anticoches). A este bando –minoritario– tampoco le encaja en su esquema del mundo el abaratamiento de los vehículos, que puede ir a más con las tecnologías que se están investigando, como las baterías de estado sólido. Cuando se pasó del coche de caballos al de combustión también abundaba la incredulidad. Pero las economías de escala y el ingenio humano tienen la última palabra.

En el río revuelto del sistema eléctrico, el consumidor suele pagar el pato

El precio mayorista de la luz tendrá que fijarse en España en periodos de 15 minutos, en vez de 60, a partir del año que viene. Sin embargo, por una razón entre política y burocrática, antes habrá unos meses de transición en los que OMIE, que celebra las subastas, y REE, que opera la red, funcionarán a ritmos distintos: OMIE seguirá con los tramos de una hora, mientras REE se pasa ya a los cuartos de ídem. Ante la duda, este tipo de problemas del sistema eléctrico suelen encarecer la factura, y este caso no es una excepción. Serán solo cuatro meses, no hay que asustarse, aunque el consumidor ya está curado de espantos.

La nube de Amazon sobrevuela Aragón

Los androides sueñan con ovejas eléctricas, y los centros de datos con electricidad de fuentes renovables. El sueño de que España se convierta en un polo mundial de la inversión, y en particular de las manufacturas y las infraestructuras intensivas en energía, se va materializando poco a poco. Amazon Web Services ampliará sus instalaciones de centros de datos en Aragón, y creará 6.800 puestos de trabajo.

El tema del gasto de agua, también muy alto en estas infraestructuras, no está tan resuelto, aunque AWS asegura que devolverá al sistema tanta como consuma. Es, en cualquier caso, una inversión espectacular, que demuestra que España, y en particular Aragón, tienen mucho que ganar con su posición puntera en energía verde.

La frase del día

“Los grandes modelos lingüísticos actuales que impulsan productos como ChatGPT nunca alcanzarán la capacidad de razonar como los humanos. No entienden el mundo físico, no tienen memoria persistente, no pueden planificar. Son intrínsecamente temerarios”

Yann LeCun, jefe de IA de Meta Platforms

Los iPod, otros más de la lista de víctimas absorbidas por el smartphone

El teléfono móvil ha aglutinado los múltiples accesorios que llevábamos encima hace décadas: la cámara de fotos, el reproductor de música (walkman, discman o aparato de mp3), el transistor, un libro para leer, y ahora también las tarjetas de crédito. En conjunto, pesa menos, y solo hay que estar pendientes de no perder una cosa, pero cuidado con perderla.

Con todo, los nostálgicos de los discos de vinilo y los de las casetes tienen nuevos colegas del revival: los que añoran los iPod, con su lista de canciones casi infinita... o eso creíamos, hasta que descubrimos Spotify. Igual que las máquinas de escribir de nuevo cuño, permiten escuchar música sin desconcentrarse con las constantes notificaciones del móvil.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_