_
_
_
_

Spain DC condiciona a la construcción de redes eléctricas la llegada de 38.000 millones de inversión a Madrid para ‘datacenters’

El mercado madrileño de centros de datos aspira a superar a París y Ámsterdam entre 2027 y 2030. En la actualidad es el noveno de Europa, con 147 MW de potencia instalada

Emilio Díaz, presidente de la Asociación de Empresas de Centros de Datos Spain DC.
Emilio Díaz, presidente de la Asociación de Empresas de Centros de Datos Spain DC.Pablo Moreno
Marimar Jiménez

La Asociación Española de Data Centers, Spain DC, condiciona a la construcción de redes eléctricas la llegada de 38.000 millones de euros de inversión a la Comunidad de Madrid desde ahora a 2030. La patronal de las empresas de centros de datos hará pública hoy en Valencia esta advertencia en un evento en el que presentará un informe donde plantea cuatro escenarios posibles para el avance de este sector en función de las decisiones públicas, de las regulaciones relacionadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental, así como de la capacidad de las infraestructuras para dar respuesta a las necesidades de energía de esta industria.

Madrid alcanzó en 2023 los 147 Megavatios (MW) de potencia instalada, un 25,6% más que en 2022, pero se quedó 30 MW por debajo de las previsiones iniciales debido a la ralentización en la ejecución de los proyectos como consecuencia de las dificultades de tramitación y suministro energético, según explican desde la citada asociación.

Partiendo de esta realidad, en los tres primeros escenarios que plantea Spain DC Madrid alcanzaría los 616 MW de potencia instalada prevista en 2026 en distintos momentos del periodo 2026-2030. En todos estos casos, la inversión directa acumulada en infraestructura digital podría situarse en más de 6.000 millones, cifra a la que se añadiría una inversión indirecta de, como mínimo, 10.034 millones.

En el cuarto escenario, el más favorable, y ante una posible ejecución de los MW previstos, la inversión directa podría superar los 14.400 millones a la que se añadiría una inversión indirecta de 24.000 millones. “Este escenario se podrá alcanzar si las administraciones `públicas cumplen con sus obligaciones, sin que esto tuviera que implicar un aumento del gasto público”, dice Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC.

El informe, que hace proyecciones hasta 2030, se centra en Madrid porque, según Spain DC, esta comunidad sigue siendo “la localización privilegiada” para el desarrollo de centros de datos en España, debido, esencialmente, a la población, concentración empresarial, de instituciones educativas o de comunicaciones que requieren los operadores de la industria digital y del dato.

Actualmente, Madrid representa un 61% de la oferta nacional en 2023, con 147 MW de potencia instalada en 2023; Barcelona subió su representación a un 14,4% (34,9 MW), y Aragón llegó a 37,2 MW en 2023, consolidándose como nuevo enclave tecnológico en España, pudiendo llegar a los 111,6 MW en 2026/2027. Por el momento, esta dotación pertenece, casi en exclusiva, a un único actor, Amazon, que la semana pasada anunció una inversión de 15.700 millones a diez años en esta región para ampliar sus los tres centros de datos que tiene allí. Otras ubicaciones como Castilla-La Mancha, el eje Bilbao-Navarra, Valencia, Málaga y Galicia continúan incrementando su atractivo para atraer inversiones.

El informe de la patronal detalla que Madrid sigue siendo el noveno mayor mercado de centros de datos en Europa y presenta mayores tasas de crecimiento que Fráncfort, Londres o Ámsterdam (FLAP). En los tres primeros escenarios, Madrid seguiría sin alcanzar el nivel de potencia instalada que presentan los países FLAP, “pero si se aprovechan las oportunidades que presenta el sector con el apoyo de las administraciones en el periodo 2027-30, el mercado madrileño podría superar a mercados como Ámsterdam y París”, remarca.

Según Giménez, para lograr el crecimiento que sitúe a Madrid entre las regiones FLAP, será necesaria la intensificación de la inversión en redes de transporte de electricidad y su efectiva ejecución, así como la agilización de todos los trámites administrativos ante ayuntamientos y comunidad autónoma. “El problema competitivo para el sector no se encuentra en la disponibilidad de la energía, sino en la dificultad y lentitud del acceso. La rápida expansión de las energías renovables no está teniendo la necesaria correspondencia con el desarrollo de infraestructuras de red, que presenta un grave déficit”, asegura.

En cuanto al impacto de este sector sobre la economía, y según la tasa DESI (índice de Economía y Sociedad Digitales), la inversión en digitalización, “cuya palanca principal es el desarrollo de centros de datos”, puede sumar 37.834 millones al PIB Nacional hasta 2026; de ellos, 7.339 millones al PIB madrileño.

SpainDC entiende que el contenido de la Modificación de Aspectos Puntuales (MAP) del Plan de Transporte de Energía Eléctrica ha perjudicado significativamente la capacidad de desarrollo de esta industria en España. “Aunque debido a la propia naturaleza del sector de las infraestructuras digitales la Comunidad de Madrid ha sido la más afectada en términos cuantitativos, el perjuicio, si no se remedia, afectará a todas las regiones de España y al país en su conjunto”, alerta Giménez.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_