_
_
_
_

Aedas Homes ultima la compra de Inmobiliaria Espacio a Villar Mir

La promotora pagará alrededor de 50 millones por una cartera de suelo para 800 viviendas listas para construir

Alfonso Simón Ruiz
Juan Villar Mir (a la izquierda), presidente del Grupo Villar Mir, y David Martínez, consejero delegado de Aedas.
Juan Villar Mir (a la izquierda), presidente del Grupo Villar Mir, y David Martínez, consejero delegado de Aedas.Alejandro Fernández Medina

Aedas Homes quiere seguir creciendo con la adquisición de compañías. Si ya en 2021 adquirió al grupo ACR la promotora Áurea por más de 50 millones, tres años después está ultimando la compra de Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio (Priesa) al grupo Villar Mir. La operación está en una fase de negociaciones avanzadas, avanzan fuentes del mercado inmobiliario a CincoDías, y podría cerrarse en las próximas semanas a falta de los últimos flecos en las conversaciones.

Con esta transacción, contará con una gran bolsa de suelo, pero lo crucial para la promotora de Castlelake es que se hará con solares ya finalistas donde construir desde ya 800 viviendas. Además, compraría otros suelos, de menor valor, con años de gestión urbanística por delante. Aedas pagaría alrededor de 50 millones por Espacio, según fuentes del mercado, aunque indican que precisamente el precio final todavía está en conversaciones.

La familia Villar Mir ha intentando en varias ocasiones una salida de su promotora Priesa, sin lograrlo. Hace unos meses, el grupo volvió a intentarlo y entre los interesados surgió la cotizada Aedas, que negocia en exclusividad la adquisición. Desde Aedas únicamente se comenta que tienen la responsabilidad de estudiar todas las operaciones que haya en el mercado, sin hacer más comentarios.

Priesa entró en una nueva etapa en enero de 2024. Como avanzó CincoDías, el grupo familiar prescindió a inicio de año de Alberto Muñoz, quien había sido director general de Priesa desde 2018, en medio ya de unas negociaciones para vender la compañía.

Priesa es una de las compañías más relevantes que quedan en el grupo fundado por Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, en los años ochenta del pasado siglo. En el último lustro, ahogado por la deuda y afectado por los casos de corrupción que envolvieron a la joya de su corona, la constructora OHL (actual OHLA), el grupo se ha ido desprendiendo de empresas. Hace un año vendía el 7% que le quedaba de la constructora, igualmente en 2017 deshizo su participación en Inmobiliaria Colonial y dos años después traspasó Fertiberia. Actualmente, sus mayores inversiones son Villar Mir Energía y la metalúrgica Ferroglobe.

Al frente del grupo se encuentra Juan Villar Mir, hijo del fundador, como presidente y Javier López Madrid, yerno, como consejero delegado.

Aedas, controlada en un 79% por el fondo estadounidense Castlelake, es una de las grandes promotoras del nuevo ciclo inmobiliario junto a las también cotizadas Metrovacesa (Santander, BBVA y Carlos Slim) y Neinor (Orion y Stoneshield). Cuenta con David Martínez como consejero delegado desde sus inicios y es una de las que más invierte en compras de terrenos para seguir creciendo. En los últimos meses, ha pagado 50 millones de euros en diversas compras de suelos en los nuevos ámbitos de Valdecarros y Los Cerros, con capacidad para levantar 590 viviendas y se hizo con el último solar disponible de la playa de Silgar en Sanxenxo (Pontevedra), zona de fuerte crecimiento turístico y de segunda residencia. En este caso, la inmobiliaria cotizada invertirá 45 millones de euros entre la compra del terreno y construir 150 viviendas.

Esta operación de Aedas, si finalmente se concreta en las próximas semanas, será una de las pocas de concentración en el sector, a pesar de las frecuentes conversaciones entre accionistas en los últimos años de adquisiciones y fusiones entre grandes promotoras como Vía Célere, Neinor, Hábitat o la propia Aedas. Solo el empresario mexicano Carlos Slim ha reforzado sus posiciones al controlar ya casi el 92% de Realia y convertirse en el segundo accionista de Metrovacesa, sobre la que el mercado especula si el magnate mexicano lanzará una opa en algún momento.

Además de Espacio, se encontrará próximamente a la venta la promotora de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), llamada Árqura, en una operación de tamaño mucho mayor ya que esta inmobiliaria podría tener suelo con capacidad para 18.000 viviendas.

Cómo es Espacio

Priesa, más conocida con el nombre comercial de Inmobiliaria Espacio, es una empresa fundada en el año 2000 y dedicada a la promoción residencial. En los últimos años ha estado alejada de las grandes del sector, con una actividad limitada. Su mayor facturación en los 15 ejercicios anteriores fue en 2008, con 67,6 millones de euros. En 2022, las ventas se quedaron en 4,5 millones (un 81,2% menos de forma interanual) y sufrió unas pérdidas de 8,6 millones, según las cuentas de la compañía presentadas en el Registro Mercantil.

En esa fecha, la valoración de los activos de la promotora del Grupo Villar Mir alcanzó los 154,5 millones. Sus propiedades, básicamente, se engloban en obras en curso o en suelo por desarrollar. En esas cuentas, Priesa destacaba como últimas obras terminadas viviendas, principalmente segunda residencia, en la Playa de San Juan de Alicante, Inca (Mallorca), Sotogrande (Cádiz), Almería, Manilva (Málaga) o Jávea (Alicante). En su cartera cuenta, como principales ubicaciones, terrenos en Alcorcón (Madrid), Churra (Murcia), Algeciras (Cádiz), Pobla de Valbona (Valencia) o en Mallorca, entre otros.

Entre sus actuales promociones en venta se encuentran viviendas en Granada, Puerto de Pollença (Mallorca), Almería, Valladolid, Algeciras, Puerto de Santa María y Mojácar (Cádiz), Altea (Alicante), Boadilla del Monte y Paracuellos del Jarama (Madrid) y Valencia.

Dividendo extraordinario

Aedas presentó este miércoles sus resultados anuales, ya que su año fiscal va de marzo a abril. En ese periodo, la inmobiliaria ganó 109 millones, un 3,6% más. Por primera vez, la empresa superó la barrera de los 1.000 millones en ingresos, concretamente 1.145 millones, un 24,4% superior.

Esos ingresos proviene de la entrega de 2.839 viviendas, un 4% más que un año antes, de las que 2.456 unidades corresponden al negocio de venta al particular (16% superior) y 383 de venta para alquiler (build to rent, en el argot del sector). La suma de ambas actividades suman 950 millones. El resto de entregas, 99 casas, se corresponden de servicios para terceros. La rotación de suelo no estratégico supuso, además, otros 186 millones en ingresos.

Asimismo, en el pasado ejercicio, la promotora invirtió 222 millones en compra de suelo. “Aedas Homes cuenta en total con un banco de suelo líquido y diversificado para hacer más de 14.200 viviendas en los mercados más dinámicos de país que generarán cerca de 6.000 millones de ingresos”, resalta David Martínez en una nota de prensa remitida por la compañía.

La empresa informó igualmente que repartirá el consejo de administración propondrá adicionalmente un dividendo extraordinario de 2,01 euros por acción con cargo a prima de emisión a la luz de la capacidad de generación adicional de caja durante el pasado ejercicio sin comprometer la capacidad de inversión futura de la compañía ni su solvencia financiera, por lo que la remuneración al accionista por esta vía superará los 190 millones de euros. Se suma a los 107 millones de dividendo ordinario, de 2,49 euros por acción.

Varias grandes promotoras como Metrovacesa, Neinor y ahora Aedas están remunerando con fuerza a sus accionistas, en una forma de que estos grandes inversores recojan beneficios ante la dificultad de salir del accionariado. A cambio, para hacer frente a mayores inversiones en compra de suelo, gran parte del sector promotor está buscando alianzas con terceros. Aedas, por ejemplo, llegó recientemente a un acuerdo con King Street valorado en 270 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_