_
_
_
_

Slim compra por 138 millones el 15,3% de Realia que permanecía en manos de Polygon

El magnate mexicano controla ya más del 92% de la inmobiliaria

A. Simón
El empresario mexicano Carlos Slim, durante una conferencia de prensa, en la sede la Fundación Slim, en Ciudad de México, el 12 de febrero de 2024.
El empresario mexicano Carlos Slim, durante una conferencia de prensa, en la sede la Fundación Slim, en Ciudad de México, el 12 de febrero de 2024.Mónica González Islas

El magnate mexicano Carlos Slim controlará prácticamente todo el capital de la inmobiliaria Realia. El empresario se acaba de hacer con el 15% que estaba en manos del fondo Polygon por 138 millones de euros, según un hecho relevante remitido este martes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras esta operación, controla el 92,6% de la cotizada, que a cierre de la sesión bursátil tendría un valor de 865 millones.

Slim compra la participación del último gran accionista minoritario, un hedge fund que ha sido belicoso contra el empresario azteca por la valoración de la inmobiliaria. Polygon acusaba al mexicano de infravalorar la tasación al utilizar un método contable que no era de mercado.

Polygon controlaba hasta ahora el 15% de Realia, cotizada que cerró este martes a un precio 1,06 euros por acción. Slim paga 1,1 euros por título, lo que supone una prima del 3,77% respecto a ese importe actual. Se hace con un 10,26% del capital de Polygon a través de la compañía constructora FCC y otro 5% mediante el vehículo Finver Inversiones 2020. El empresario mexicano controla gran parte de su participación en Realia a través de la constructora FCC.

El fondo Polygon había acusado a la inmobiliaria de utilizar el método llamado ECO, frente al RICS, una norma frecuentemente utilizada por las inmobiliarias y que otorgaría un mayor valor al suelo residencial y, por tanto, de capitalización a Realia. Finalmente, la inmobiliaria de Slim cambió el criterio de valoración.

Tras esta operación, no existen accionistas minoritarios relevantes con más del 3% del capital de la inmobiliaria, según los registros de la CNMV.

Slim, una de las personas más ricas del mundo con una fortuna de 101.500 millones de dólares según Forbes, tiene también otros intereses inmobiliarios en España. Es segundo accionista de la promotora de viviendas Metrovacesa, de la que controla un 21,2% y es segundo mayor accionista tras Santander (49,3%). El mercado ha estado esperando movimientos, precisamente, en esta otra inmobiliaria desde hace meses, aunque el empresario no ha movido ficha en el tablero. El tercer accionista de Metrovacesa es BBVA, con el 20,8%.

Diferentes fuentes del sector han reiterado en los últimos meses que el interés de Slim es controlar también Metrovacesa, para lo que debería atacar las posiciones de BBVA y Santander. Y posiblemente, fusionar Realia y Metrovacesa en un futuro. Algo que desde FCC se ha desmentido.

La valoración de la cartera de Realia cayó un 1,8%, hasta quedarse en 1.896,5 millones, según la tasación de CBRE a diciembre de 2023. Sus propiedades para alquiler (fundamentalmente oficinas) fueron en 1.506 millones (1,9% más). Las propiedades residenciales (suelo, promociones en curso y terminadas), sin embargo, tenían una valoración un 6,9% inferior, hasta 348 millones.

La compañía informó en sus cuentas que el pasado año ganó un 58% menos, quedándose en 25,57 millones, fundamentalmente por apuntarse la caída de la valoración de sus activos inmobiliarios y por el mayor gasto financiero. Aun así, Realia ingresó un 12,6% más, hasta lograr 152,4 millones. Mejora su negocio patrimonial -de alquiler de edificios de oficinas- un 4,6% (recibió rentas por 69,96 millones) y por las mayores ventas de su negocio residencial (57,5 millones), lo que supuso un alza del 37,3%.

Realia, que cuenta con 534 millones de deuda bruta, va a afrontar a lo largo de este año la refinanciación de 440 millones correspondiente a un préstamo sindicado de la filial patrimonial, en el que Caixabank tiene un papel crucial, según adelantó este medio a finales de febrero. Slim refinanció Realia en 2020 con este sindicado, que en ese momento alcanzó los 582 millones. En ese caso, el préstamo lo pilotó Bankia (actualmente Caixabank), que asumió un 29% del crédito, la misma cantidad que CaixaBank. Las otras entidades coordinadoras, Santander, Abanca y Natixis, se aseguraron un 17%, un 12% y un 9%, respectivamente. También participó Bank of China con cerca del 3%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

A. Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_