_
_
_
_

Elecnor cierra la venta de la filial de renovables Enerfín por 1.560 millones y con una plusvalía de 800 millones

El 100% del capital pasa a manos de la compañía nórdica de renovables Statkraft

Javier F. Magariño
Parque eólico Montes del Cierzo, operado por Enerfín en Navarra.
Parque eólico Montes del Cierzo, operado por Enerfín en Navarra.Elecnor

Medio año después de anunciar un acuerdo para la venta de la firma de renovables Enerfin, el grupo Elecnor ha trasladado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la noticia del cierre de la operación con ajuste en el precio. El 100% del capital pasa a Statkraft European Wind and Solar Holding una vez obtenidas las distintas autorizaciones necesarias. El montante de la compraventa asciende a 1.560 millones, frente a los 1.800 millones (deuda y capital) anunciados en noviembre, y la plusvalía neta obtenida por la española se acerca a los 800 millones.

Elecnor, que ha contado con el asesoramiento de Mediobanca, Lazard y Herbert Smith Freehills, ha señalado a través de un comunicado que la entrada en caja servirá para “impulsar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las ya existentes”. La empresa destaca la búsqueda de un equilibrio entre crecimiento, inversión, rentabilidad y deuda.

En el marco de este movimiento, la junta de accionistas de Elecnor ya anticipó el pasado mes de enero que serían analizadas distintas opciones, entra las que figuraba la retribución a los inversores, la reducción de la deuda corporativa y la inversión en nuevos proyectos. En una nueva reunión, el consejo ha sacado adelante un dividendo total de 0,45 euros por acción, lo que supone un alza del 7% respecto a la remuneración con cargo al ejercicio 2022. De esta nueva suma, 0,065 euros por título fueron repartidos ya en diciembre y los 0,387 euros restantes se abonarán el próximo 5 de junio.

Enerfín sale del perímetro de la compañía 26 años después de su nacimiento. Otras compañías que estuvieron en liza hasta el último momento por Enerfín fueron la china China Three Gorges y un consorcio formado por el fondo canadiense CDPQ y el suizo Partners. La hasta ahora filial de Elecnor opera más de 1.700 megavatios (MW) de potencia instalada, con activos en cinco países. En España tiene 500 MW en seis proyectos, pero Brasil es su mayor mercado, con nueve plantas que suman más de 600 MW. En Canadá tiene tres activos con un total de 100 MW; la presencia en Australia se basa en un PPA de 73 MW, y en Colombia cuenta con un parque solar.

La cartera de proyectos por desarrollar se va hasta los 10 GW, y la plantilla asciende a los 800 empleados.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_