_
_
_
_

Técnicas Reunidas recuperará el dividendo en 2026, tras devolver la ayuda pública de la SEPI

La ingeniería se dispara en Bolsa tras anunciar un ‘pay out’ del 30% y que espera multiplicar por 2,5 su beneficio operativo de aquí a 2028

Vista general de una refinería de Técnicas Reunidas.
Vista general de una refinería de Técnicas Reunidas.José Luis Quintana (LatinContent via Getty Images)
Javier F. Magariño

La ingeniería Técnicas Reunidas ha trasladado esta mañana al mercado un plan estratégico en el que fija las líneas para multiplicar por 2,5 su beneficio operativo (ebit) en los próximos cinco años. Este debería subir de los 157 millones cosechados en 2023 hasta los 380 millones en 2028. La estrategia, denominada Salta, pone el foco en la búsqueda de mayores rendimientos y la reducción de riesgos. El mensaje directo a los accionistas, en las Jornadas del Mercado de Capitales que la empresa celebra en Abu Dhabi, habla de la vuelta de los dividendos en 2026.

Las novedades sobre Técnicas han desatado las compras en el parqué y la acción se apunta casi un 16% a media mañana. Para el beneficio neto se fija un recorrido desde los 60 millones del año pasado a más de 160 millones en el citado periodo de cinco años.

Para el cierre de 2025 la empresa espera alcanzar los 500 millones de recursos propios, si se excluye el préstamo participativo otorgado por la SEPI, de 340 millones y que está siendo amortizado con pagos parciales. Una vez devuelto este último, en 2026, Técnicas Reunidas anuncia el retorno de la remuneración a los accionistas, que fue cerrada por el efecto de la pandemia en el negocio. La parte del beneficio dedicada a dividendos (pay out) se estima en un 30% ese año, con expectativas de crecimiento a futuro.

La compañía que preside Juan Lladó fija una nueva estructura dividida en cinco unidades de negocio. La primera y más importante es Ingeniería y Servicios, de nueva creación y con la que se estima superar los 500 millones en ingresos. A esta división de servicios de ingeniería se le confía un peso del 10% en la facturación y del 30% en el resultado generado por las operaciones, convirtiéndose en la palanca principal para el crecimiento del ebit, cuyo margen sobre ventas se presupuesta en el 8% para el año 2028. En la actualidad, el margen de ebit del grupo es del 4%.

El resto de unidades son la de Energía, con una oferta de servicios volcada en la transición energética a través de la marca Track; Norteamérica, que se consolida como geografía estratégica de la mano de proyectos de descarbonización y con oficina ya activa en Houston (Texas); Europa & Resto del Mundo, y Oriente Medio & APAC.

Una mayor digitalización en lo que respecta a la ejecución de los proyectos, con atención a las oportunidades que abre la inteligencia artificial, y la disposición a cerrar alianzas estratégicas, como la establecida con el gigante chino Sinopec, también están entran las claves a corto y medio plazo trasladadas a analistas e inversores.

El presidente Lladó se ha referido esta mañana a que “la cartera, el balance y la cuenta de resultados son prueba de la normalización de nuestra actividad, tras los efectos derivados del Covid y la guerra en Ucrania. Ahora es el momento de dar un paso decidido hacia adelante y entrar en una fase de crecimiento y transformación”.

Técnicas Reunidas también espera un salto en sus ventas una vez que esté implementada la nueva estructura, labor que se llevará a cabo durante la segunda mitad de este año, con entrada en funcionamiento en 2025. Los ingresos deben pasar de los 4.135 millones de 2023 a más de 5.000 millones en 2028.

Desde el punto de vista de las operaciones, van a ser clave las oportunidades que surjan en torno a la transición ecológica, con desarrollos en torno a tecnologías bajas en emisiones como son el hidrógeno y sus derivados, la captura y almacenamiento de carbono, combustibles sostenibles, gestión de emisiones de metano y la descarbonización de industrias como la cementera y la siderurgia. Otros puntos de atención para la compañía son el de la retención del talento y la intensificación de la presencia local con cada una de las divisiones y en cada uno de los mercados considerados estratégicos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_