_
_
_
_

La Audiencia Nacional da por zanjada la investigación por la quiebra de Dentix

La Sala de lo Penal rechaza el recurso de KKR de prorrogar la investigación que se inició en marzo 2022 y advierte que en el sumario consta documentación sobre la actuación del fondo

Nuria Morcillo
Dentix quiebra
Un local cerrado de Dentix. Getty Images

La investigación judicial por la quiebra de Dentix en 2020 ha terminado. Así lo ha declarado recientemente la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha confirmado el criterio adoptado por el juez que ha dirigido las pesquisas, Ismael Moreno, de no extender más la causa y dejarla concluida el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplieron dos años del inicio de la instrucción, que acumuló las cientos de denuncias de afectados por el modelo low cost de tratamientos dentales. Además, los magistrados rechazan los argumentos de KKR acerca de la necesidad de seguir recabando pruebas relacionadas con la querella que el private equity planteó contra el fundador de la cadena de clínicas dentales, Ángel Lorenzo Muriel, y su cúpula directiva por delitos contables y estafa a inversores. Según advierte el tribunal, el sumario acumula “abundante documentación” que aborda también la actuación del fondo estadounidense en la situación de insolvencia de la compañía.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal, en un auto con fecha del pasado 19 de abril, recalca que en la causa consta documentación “de especial interés y utilidad para el esclarecimiento de los hechos”, como el informe económico de la consultora Kroll sobre Dentix, en el que se apoyó la querella que el fondo de inversión presentó contra Muriel —y que se unió a las actuaciones ya iniciadas a raíz de las denuncias de los clientes perjudicados— , y las distintas auditorías realizadas por PwC, ETL Auditores y Rothschild.

Sin embargo, los magistrados subrayan que en la ingente documentación también figuran pruebas que apuntan directamente a KKR, que fue demandado por Dentix. Así, la resolución indica que el procedimiento tiene copia de los informes que presentó el administrador concursal, de Ius+Aequitas Trial Lawyers, en los tres procedimientos concursales abiertos por la quiebra de Dentix, que consideró al fondo norteamericano culpable de la quiebra de las clínicas dentales, al entender que la renuncia de KKR a entrar en la compañía al comprobar que su situación real no era la estimada, supuso un incumplimiento del contrato de inversión por el que fondo iba a convertirse en accionista mayoritario.

Otros de los documentos incluidos en el sumario de la causa, señala la Audiencia Nacional, es el auto por el que el Juzgado de Primera Instancia número 58 de Madrid adoptó, en junio de 2023, medidas cautelares contra el fondo para impedir que rompiera el acuerdo de compra de la cadena dental, que se firmó en 2019 y suponía la inyección de 20 millones más la capitalización de 160 millones de deuda. Tres años antes, KKR había prestado 200 millones de euros a la cadena de clínicas. La medida cautelar se adoptó después de que la Audiencia Provincial de Madrid diera parte de razón a Dentix en este asunto y afirmara que “en una operación de esta envergadura económica todos los acuerdos, desde el inicial préstamo de 200 millones de euros, están avalados por el profundo conocimiento del prestamista, y luego inversor, de la situación de la empresa a la que presta tan importante cantidad de dinero y que posteriormente decide adquirir en su mayor parte a través de la capitalización de la deuda y otros importantes compromisos económicos”.

Asimismo, la Audiencia Nacional también tiene en cuenta que KKR intentó apartar a dicho administrador concursal, alegando que la conclusión alcanzada no tenía sustento legal y que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de Dentix, denegó tal petición, al entender que la misma “esconde en verdad el fin de evitar una calificación que ya sabe desfavorable para los intereses de la solicitante”. De hecho, condenó al fondo en constar por “expresa temeridad procesal” de su conducta. A todo ello se suma otra sentencia de este mismo juzgado que avaló el acuerdo por el que Muriel podía cobrar dividendos de hasta tres millones de euros para facilitar la devolución de préstamos.

A todo ello los magistrados añaden que gran parte de los pacientes de Dentix que pagaron por anticipado sus tratamientos, lo hicieron mediante contratos de financiación acordados con la entidad Pepper Assets Services, que, según apuntan los jueces, está vinculada a KKR, “lo que pone de relieve el conocimiento de los querellantes al respecto”.

Niegan indefensión

Con todo ello, la Sala de lo Penal considera que el juez instructor tiene suficientes pruebas para dejar la causa lista para el juicio y que la decisión de dar por finalizada la causa es acertada. “Examinado lo actuado, se puede apreciar que ha habido una instrucción con un importante contenido, esencialmente documental”, reza el auto. En esta línea, los magistrados niegan que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, causara indefensión a KKR al rechazar las diligencias solicitadas por el fondo, que abogó por seguir adelante con la investigación.

Según expuso KKR en su recurso, el cierre de la instrucción supone una “desestimación implícita y no razonada de la querella, cuya admisión ni siquiera ha sido proveída”, al tiempo que cuestionó que la investigación realizada sobre la quiebra de Dentix haya sido “verdadera, exhaustiva y completa”. En esta línea, la firma estadounidense cree que faltó por practicar, entre otras diligencias, una prueba pericial contable y la declaración del que fuera director financiero de la compañía dental, contra quien también se dirigió la querella. No obstante, el juez instructor se opuso, mediante un auto dictado el pasado 5 de marzo, a realizar todas estas pruebas, al considerarlas “superfluas, innecesarias y no pertinentes”. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comparte esta postura y añade que todas las auditorías aportadas a la causa “denota la existencia de pericial suficiente a los efectos de conocer el estado financiero del grupo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_