_
_
_
_

Italia vende un 25% del banco Monte dei Paschi por 920 millones y acelera su privatización

El Estado italiano lleva tiempo buscando una venta del 64% que controla en la entidad, o una fusión con otra entidad

Sede de Monte dei Paschi, en Siena (Italia).
Sede de Monte dei Paschi, en Siena (Italia).REUTERS

Italia ha vendido el 25% del banco Monte dei Paschi di Siena por aproximadamente unos 920 millones de euros como parte de su plan para desinvertir en la entidad nacionalizada tras su rescate. En concreto, el Estado ha vendido 314,9 millones de acciones a un precio de 2,92 euros cada título, lo que supone un descuento del 5% sobre el precio de cierre de los títulos de Monte Paschi el lunes en la sesión en Bolsa.

La intención inicial del Estado italiano era vender un 20% de su participación, pero debido a la fuerte demanda amplió el paquete en venta hasta el citado 25%. UBS, Bank of America y Jefferies participaron como bancos colocadores de las acciones.

La operación muestra “el apoyo del mercado a la reestructuración en curso y la mejora de la liquidez de las acciones”, escribió en una nota el analista de Citi, Azzurra Guelfi. “El mercado seguirá centrándose en el siguiente paso de salida de la participación del Estado, y en la elección entre una mayor colocación en el mercado y una posible opción de fusión”, añadió. A media sesión, las acciones de la entidad caen más de un 8%, hasta los 2,82 euros.

Italia comenzó el proceso de su participación en venta de Monte Paschi el pasado mes de octubre y para ello contrató varios asesores financieros. La primera ministra, Giorgia Meloni, busca maximizar el valor de la participación controladora del Estado, que asciende al 64%. La venta total puede realizarse en una o más etapas, mediante oferta pública o mediante operaciones extraordinarias, incluida una combinación, dijo el ministerio en ese momento.

Se da la circunstancia de que Italia ha intentado durante mucho tiempo vender su participación en Monte dei Paschi. Hace dos años, el gobierno hizo un intento (sin éxito) de fusionar la entidad con el gigante italiano UniCredit. Pero los avances logrados bajo el director ejecutivo Luigi Lovaglio, quien implementó un cambio después de años de reestructuración, han hecho Monte dei Paschi resulte más atractivo para los inversores.

La Unión Europea permitió a Italia nacionalizar Monte Paschi en 2017 con la condición de que se volviera a privatizar con un plazo inicial fijado para 2021, que luego se extendió hasta 2024. El Gobierno busca fusionar la entidad con otra entidad de tamaño similar para crear un gigante bancario que conservaría la marca más antigua del mundo. La venta de una participación minoritaria antes de tal acuerdo le daría tiempo al Ejecutivo de Meloni y demostraría que está comprometida a cumplir con las normas de la UE. También haría que la participación restante fuera menos costosa para cualquier socio potencial.

Fundada en 1472, Monte Paschi ha pasado por años de esfuerzos para cambiar su negocio. El banco fue rescatado por primera vez en 2009 después de verse afectado por préstamos deteriorados y acuerdos de derivados que fracasaron. En la década siguiente, tuvo dificultades para generar ganancias consistentes, dado el limitado margen de maniobra bajo los términos establecidos por la UE.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_