_
_
_
_

CaixaBank acelera en la financiación de empresas y eleva su cuota al 24%

El banco eleva la producción de crédito un 2,2% pese al frenazo general

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

CaixaBank acelera el negocio de financiación a empresas. La entidad catalana ha aumentado en 3.358 millones su cartera sana de crédito en este segmento durante el primer semestre del año, lo que supone un 2,2% más, y ha elevado su cuota. Así, el banco ha ganado 13 puntos básicos hasta alcanzar el 24% del mercado, según los últimos datos disponibles.

La financiación a empresas ha sido el principal motor para impulsar el crecimiento del negocio crediticio de CaixaBank en la primera mitad del año. La entidad ha incrementado su cartera total desde los 351.225 millones de euros a cierre de 2022 hasta los 354.199 a finales de junio de este año, en un contexto de frenazo general de la nueva producción crediticia en el sector.

En concreto, según los datos proporcionados por CaixaBank, hasta junio la cifra de préstamos a empresas aumentó en los citados 3.358 millones de euros (un 2,2% más), mientras que el crédito hipotecario cedió 603 millones (-2,6%) y el crédito al consumo sumó 219 millones a la cartera (+1,2%). CaixaBank, junto con Bankinter fue el único de los seis grandes bancos que elevó el volumen de su cartera.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, explicaba recientemente que en el primer semestre del año se ha comprobado una “fortaleza” de la economía española superior a la prevista, con un positivo comportamiento del consumo, la inversión y la creación de empleo, lo que ha permitido incrementar la financiación a empresas. “Estamos hablando de un crecimiento que compara muy bien, honestamente con lo que he visto, de las cifras que han presentado nuestros competidores y que nos hace estar satisfechos”, aseguró el ejecutivo.

En general, el sector bancario se encuentra en un marco de menor demanda del crédito. Por un lado, la política monetaria de continuas alzas de tipos que viene aplicando el Banco Central Europeo (BCE) desde julio del año pasado para tratar de frenar la elevada inflación, ha encarecido el precio del dinero y los costes de financiación para los clientes provocando una menor petición de financiación. En tan solo un año las tasas han pasado de estar en el 0% hasta el 4,25% actual después de nueve alzas de tipos.

Por otro lado, las entidades están aplicando condiciones más duras a la hora de conceder crédito. Así lo refleja el propio BCE en su Encuesta de Préstamos Bancarios que publica trimestralmente. El supervisor europeo detalla en su último informe que el aumento del riesgo por parte de los clientes debido a la presión de precios más altos y la menor tolerancia de los bancos a esa exposición de riesgo han llevado a las entidades a aplicar criterios más duros a la hora de prestar dinero.

Hay que tener en cuenta que los bancos están sometidos a una normativa que les obliga a conceder crédito responsable. Entre otras cuestiones, esto implica que en el momento de aceptar un préstamo la entidad tiene que realizar un examen para evaluar la solvencia de la compañía y estar segura de que los clientes pueden pagar las cuotas lo largo de la vida del crédito. Y dado que las condiciones macro son más exigentes tras la subida de tipos, ese test también lo es.

Se da la circunstancia de que a pesar de la menor producción de crédito, las entidades han disparado sus ingresos debido a la repreciación paulatina de la cartera. Cada alza de tipos necesita varios meses desde que el BCE la acomete hasta que se traslada de manera efectiva a los precios de los bancos. En ese sentido, CaixaBank ha logrado en el segundo trimestre de 2023 su cifra de ingresos más alta en tres meses con 3.572 millones (+24% interanual). Además, se trata de la entidad que tiene una sensibilidad más alta a una subida de tipos, lo que le permite que una nueva alza aumente más los ingresos que genera.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_