_
_
_
_

Telefónica reduce un 74% la captación de financiación a mínimos de los últimos 15 años por la subida de tipos

La teleco levantó fondos en el primer semestre por 1.934 millones. Aceleró la captación en los ejercicios previos, aprovechando la coyuntura de dinero barato

Santiago Millán Alonso
Laura Abasolo y José María Álvarez-Pallete.
Laura Abasolo y José María Álvarez-Pallete.Pablo Monge Fernandez

Telefónica ha reducido su actividad financiera a cifras mínimas durante la primera parte del ejercicio en curso. En su informe financiero, la operadora señala que, entre enero y junio, levantó financiación por un importe 1.934 millones de euros, que es la menor cifra en un primer semestre en la serie histórica desde que la compañía empezó a ofrecer estos datos, a partir de 2008.

El importe queda muy lejos de las cifras de los últimos años. Así, por ejemplo, es un 74% inferior a la alcanzada en la primera mitad de 2022, cuando Telefónica levantó financiación por un importe de 7.392 millones de euros, de los que 6.793 millones correspondieron a refinanciación de la deuda del grupo.

La teleco precisa que, de la actividad de este último semestre, 1.227 millones de euros corresponden al propio grupo, incluyendo un bono híbrido verde por 1.000 millones, y otros 707 millones proceden de la participada británica Virgin Media O2 (VMED O2), con un crédito sostenible por valor de 750 millones de dólares, con vencimiento en marzo de 2031.

De la serie histórica, la mayor actividad financiera en el primer semestre tuvo lugar en 2015. Aquel año, Telefónica levantó financiación en los mercados de capitales por 11.388 millones de euros equivalentes, incluyendo sendas ampliaciones de capital en la matriz y en Telefónica Brasil, para financiar la adquisición de la operadora brasileña GVT, y tras integrar la alemana E-Plus.

Dentro de este ranking, durante el primer semestre de 2018, la actividad de financiación de Telefónica ascendió a aproximadamente 10.814 millones de euros equivalentes

En 2020, dentro el entorno de tipos de interés bajos que se mantenía entonces, Telefónica refinanció un total de 9.047 millones de euros de su deuda neta en el primer semestre. En dicho ejercicio, marcado por la pandemia, la operadora firmó el acuerdo para la fusión de su filial O2 con Virgin Media en Reino Unido, cuya integración se cerró en 2021.

La reducción de la actividad de financiación de Telefónica ha podido estar marcada por la subida de los tipos de interés, a parte de por las propias necesidades financieras de la operadora. En los años anteriores, ya aceleró para tratar de ampliar la captación de recursos para abaratar su coste, así como para extender los periodos de vencimientos.

En la conferencia con analistas que siguió a la presentación de las cuentas del primer semestre, la directora financiera, Laura Abasolo, destacó que Telefónica tiene una posición de liquidez, a junio de 2023, de 20.200 millones de euros, que cubren los vencimientos de deuda de los próximos tres años, mientras que la vida media de la deuda se sitúa cerca de 12,4 años.

En junio de 2022, la vida media de la deuda era de 12,8 años, mientras que, en el mismo mes de 2021, era de 13,69 años (10,79 años en diciembre 2020).

Costes

Abasolo, que destacó ante los inversores que el 80% de la deuda de Telefónica está referenciada a tipos fijos, defendió que la compañía ha podido contener los costes de la deuda en el 3,47%, “gracias a la activa refinanciación realizada durante los años previos, la sólida posición de tipos de interés fijos en monedas fuertes, que permiten inmunizar a la compañía en un entorno de subida de los tipos de interés”. En junio del pasado ejercicio, el coste de la deuda estaba en el 4,60%.

“Estuvimos anticipando gran parte de la gestión de pasivos, y realmente aprovechamos los mercados en el momento adecuado”, afirmó la directiva.


Vencimientos de deuda para los próximos años

Calendario. En la presentación de los resultados del primer semestre, Telefónica actualizó el calendario de vencimientos de deuda para los próximos años. En este escenario, la operadora afronta vencimientos de emisiones este año por 2.400 millones de euros, 3.000 millones en 2024, 4.000 millones en 2025 y 2.300 millones en el año 2026. La deuda financiera neta de Telefónica ascendía a 27.500 millones de euros a final de junio, con un ratio de apalancamiento de 2,62 veces el beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda). En junio de 2022, la deuda era 28.600 con un ratio de apalancamiento de 2,79 veces el oibda.

Estrategia. La operadora anunció un nuevo plan estratégico, que será presentado en el mes de noviembre en Madrid, que centrará uno de sus ejes principales en la generación de caja, para reducir la deuda y mejorar la remuneración a los accionistas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_