_
_
_
_

Telefónica eleva un 44% su beneficio, confirma el dividendo y mejora sus previsiones de 2023

La deuda financiera neta se sitúa en 27.479 millones, un 3,9% menos

Santiago Millán Alonso
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.Juan Lázaro

Telefónica se ha examinado este jueves de sus cuentas del segundo trimestre. La operadora ha acelerado su crecimiento entre abril y junio, con un beneficio de 462 millones de euros, un 44,5% más que en el mismo periodo de 2022, y por encima de las previsiones del mercado. En el conjunto del semestre bajarían un 25% por el impacto de una plusvalía de Colombia el pasado año de 200 millones.

En este escenario, la operadora ha anunciado que presentará su nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026, en un ‘Investor Day’ que se celebrará el próximo 8 de noviembre.

El mercado parece haber recibido bien las cuentas. Las acciones de Telefónica han subido este jueves un 3,57%, hasta 3,95 euros.

En su informe financiero remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la teleco señala que, entre abril y junio de este año, los ingresos se han elevado un 0,9% reportado, hasta los 10.133 millones de euros, y han confirmado así su favorable progresión al seguir creciendo por quinto trimestre consecutivo. En el conjunto del semestre, las ventas han crecido un 3,7%, hasta 20.178 millones. Por mercados, el 27% de los ingresos ha procedido de España; el 20% de Brasil; el 19% de Hispam; el 18% de Alemania; y el 13% de Reino Unido.

El oibda del segundo trimestre se ha estabilizado y se ha situado en 3.144 millones de euros, para un total de 6.266 millones en los seis primeros meses del ejercicio.

Según Telefónica, este “positivo comportamiento del negocio” permite al grupo mejorar las metas financieras establecidas para el conjunto de 2023. El objetivo de ingresos se duplica para anticipar un crecimiento orgánico del 4%, mientras que el nuevo objetivo para el resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) apunta a un incremento orgánico del 3%, en el rango más alto de las previsiones anunciadas a comienzos de año. Se mantiene sin cambios la meta de situar la ratio de inversiones en torno al 14%.

Esta revisión al alza se produce después de que los ingresos y el oibda hayan crecido de manera orgánica un 3,3% y un 3,5%, respectivamente, en el segundo trimestre. En el acumulado de los seis primeros meses, los ingresos y el oibda del Grupo han crecido de manera orgánica un 4,1% y un 2,3%, respectivamente. Por su parte, la ratio de inversiones sobre ventas se ha situado en el 12,7%.

La compañía explica que los resultados también permiten confirmar la distribución del dividendo correspondiente a 2023, de 0,30 euros por acción en efectivo, pagadero en dos tramos: en diciembre de 2023 y junio de 2024.

Además, la compañía propondrá a la próxima junta general de accionistas la amortización de la autocartera existente a 30 de junio de 2023, un total del 1,4% del capital social de la compañía.

La generación libre de caja del trimestre ha llegado a 842 millones de euros y prácticamente ha duplicado la registrada entre enero y marzo de 2023, además de ser un 0,9% superior al obtenido en el mismo periodo de 2022. En el acumulado de los seis primeros meses ha alcanzado un total de 1.296 millones de euros. “Esperamos superar las últimas estimaciones de consenso y generar un FCF significativamente mayor en la segunda mitad del año, con una cifra para todo el año que no debería estar lejos de la marca de los 4.000 millones de euros”, ha señalado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la call conference con analistas que ha seguido a la presentación de las cuentas. La directora financiera, Laura Abasolo, añadió que el desapalancamiento es una prioridad, indicando que el pico de inversión de la compañía ya ha quedado atrás.

La caja operativa (oibda-CapEx) también ha evolucionado de manera positiva, lo que muestra que la compañía ha dejado atrás su mayor ciclo inversor. Esta referencia ha crecido de forma orgánica un 3,4% en el segundo trimestre y un 2,7% en la primera mitad del año, gracias a la evolución operativa y a la continua gestión de los niveles de inversión.

Con esta evolución, la deuda financiera neta se ha situado en 27.479 millones de euros al cierre del semestre, un 3,9% inferior a la registrada en junio de 2022.

“La actividad de financiación de Telefónica hasta junio ha permitido a la compañía mantener una posición de liquidez de 20.218 millones de euros, cubrir los vencimientos de los próximos tres años y contar con una vida media de la deuda de 12,4 años”, ha señalado la empresa, que ha añadido que se encuentra bien protegida ante el actual contexto de endurecimiento de las condiciones monetarias al contar con más de un 80% de la deuda a tipos fijos.

Pallete apuntó también la posibilidad de operaciones de consolidación en países como España y Reino Unido. En el mercado español, las miradas se centran en la fusión de Orange y MásMóvil, mientras que en el mercado británico, VMED O2, filial de Telefónica, señaló que está monitorizando algunos operadores alternativos de fibra.

Clientes

La base de clientes de Telefónica, que asciende a 383,6 millones de accesos, ha experimentado un crecimiento en los segmentos de alto valor añadido, como es el caso de la fibra (+15%) y del contrato móvil (+3%).

La compañía cerró junio con un total de 169,7 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas de banda ancha (+3%). De ellas, un total de 68 millones se corresponden con FTTH (+14%). La intención es apagar la red de cobre en España en 2024, coincidiendo con la celebración de su centenario.

Además, la cobertura 5G ha llegado al 86% de la población en España al cierre del segundo trimestre, más de 2.800 localidades en Reino Unido, más del 90% de la población en Alemania y 116 ciudades en Brasil.

Entre los nuevos negocios, Telefónica Tech ha alcanzado unos ingresos de 456 millones de euros en el trimestre, un 36,1% más que en el segundo trimestre de 2022, cifra que se ha situado en los 885 millones en el acumulado hasta junio, un 39,6% más.

España

Telefónica España registró unos ingresos de 3.095 millones de euros en el segundo trimestre, un 0,3% más. En el conjunto del semestre, el crecimiento fue también del 0,3%, hasta 6.183 millones. El avance está marcado, en buena medida, en la subida de precios aprobada a principios de año.

El oibda del semestre se situó en 2.223 millones de euros, un 1,4% menos. La teleco tiene entre sus objetivos la estabilización del oibda en España durante el segundo semestre.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_