CaixaBank se dispone a cerrar la etapa de Bankia en una profunda remodelación del consejo de administración
El banco prepara la renovación de tres consejeros independientes, un dominical y un sustituto para el expresidente, José Ignacio Goirigolzarri
![El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JSTCVMVW4PFLDHXKWIBXUOMZAM.jpg?auth=63dca747cc7f852d65506c46193d4df8e24fe510b4fec8d8594a63518d8c791a&width=414)
CaixaBank prepara una profunda renovación de su consejo de administración, con la que pondrá fin a la etapa de Bankia. El banco ultima el relevo de al menos cinco consejeros, en un órgano formado por hasta 15 miembros. A la sustitución de José Ignacio Goirigolzarri por Tomás Muniesa como presidente, se sumarán probablemente la salida de tres independientes procedentes de la era Bankia (Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso) y un representante de su primer accionista, Criteria Caixa, José Serna. Los cambios previstos, no obstante, deben abordarse en la reunión del consejo de administración del próximo 20 de febrero.
CaixaBank y Bankia rubricaron su matrimonio, que dio lugar al líder del mercado bancario español, a finales de 2020. Entonces pactaron un representación que hacía al Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el segundo accionista de la entidad, por detrás de Criteria Caixa, que tiene el 31% del capital. Este reparto otorgaba a los antiguos consejeros de Bankia cuatro puestos en el consejo de administración; a saber, tres independientes y el puesto de Goirigolzarri como presidente ejecutivo, aunque con funciones reducidas en favor del consejero delegado, Gonzalo Gortázar.
Cuatro años después, el veterano banquero presentó la dimisión en noviembre, apenas unos meses antes de que tuviese que afrontar la renovación en el cargo ante la junta de accionistas. En esta cita también deberán someterse a votación la continuidad de la consejera dominical designada por el FROB, Teresa Santero, así como del consejero externo (un independiente de larga duración en el puesto) Fernando Costa, y cuatro independientes, los citados tres procedentes de Bankia (Castillo, Campo y Ayuso) y Koro Usarraga. Estos tres independientes llegados de la antigua Cajamadrid suman cuatro años en CaixaBank y más de una década en Bankia, por lo que fuentes del mercado apuntan a una renovación natural. Serna, de 83 años, llevaba desde 2016 en el consejo de la entidad catalana.
Todo ello obligará al banco a acometer una profunda reestructuración del consejo de administración, tal y como publicó este periódico en noviembre. El consejo de administración del banco, previsto para el jueves, convocará la junta de accionistas, en la que someterán a votación esta batería de nombramientos, así como el ascenso de Muniesa a presidente. Los nombramientos también deberán pasar el examen que somete el Banco Central Europeo (BCE) para este tipo de cargos, el llamado fit and proper.
“El actual consejo de administración no ha tenido ninguna modificación en su composición. El consejo del 20 de febrero convocará la junta y hará las propuestas de acuerdo con lo que, a su vez, le proponga la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad. Hay que esperar a la convocatoria de la junta general de accionistas”, indican fuentes de la entidad.
Los dos principales accionistas del banco suman un 49% del capital: Criteria Caixa, con el 31%, y el Estado, que ha alcanzado ya el 18%, desde el 16% que recibieron en la fusión, debido a las sucesivas recompras de acciones. Tanto la Caixa como el FROB tienen la capacidad de, teniendo en cuenta al número de acciones que atesoran, incrementar su peso en el consejo, por encima de los dos representantes que tienen ahora los primeros y el que tiene el Estado. Sin embargo, ninguno ha hecho movimiento alguno al respecto.
Esta próxima junta de accionistas rubricará, además, la pérdida de funciones ejecutivas del presidente de la entidad. Así lo ha reclamado reiteradas veces el BCE, que pide a las entidades que separen las funciones ejecutivas (para un consejero delegado) de las de representación (para los presidentes no ejecutivos). El Sabadell y Bankinter ya han adoptado este modelo de gobernanza y a ellos se unirá ahora CaixaBank. Santander y BBVA, sin embargo, mantienen intactas las funciones tanto para Ana Botín como para Carlos Torres.
El primer accionista de la entidad, Criteria, el brazo financiero de la Fundación la Caixa, recogió el guante. El consejero delegado del holding, Angel Simón, aseguró, pocos días antes de la dimisión de Goirigolzarri, en una entrevista en La Vanguardia: “Hemos visto el informe. Nos hemos personado como uno de los implicados y nosotros estamos en línea con lo que propugna el BCE. Por lo tanto, como accionista de CaixaBank, iremos en la misma línea que el BCE”.